Hernán Bermúdez: El jefe policial de Adán Augusto López que es buscado por narcotráfico
El caso toma un cariz político explosivo por la cercanía de Bermúdez con el hoy senador Adán Augusto López.
CDMX.— Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco bajo el gobierno de Adán Augusto López Hernández, hoy senador de Morena y excandidato presidencial del mismo partido, es un hombre en fuga. Desde el 14 de febrero de 2025, una orden de aprehensión pesa sobre él por cargos tan graves como delincuencia organizada, extorsión y presuntos vínculos con el narcotráfico, específicamente con el grupo criminal conocido como "La Barredora". Este caso no solo sacude los cimientos políticos de Tabasco, sino que arroja una sombra inquietante sobre la figura de Adán Augusto López, cuyo nombre ha comenzado a sonar en el radar de las autoridades de Justicia de Estados Unidos que investigan redes de narcotráfico en México.
Bermúdez Requena, quien ocupó el cargo de jefe de la seguridad estatal desde diciembre de 2019 hasta enero de 2024, es acusado de liderar o formar parte clave de "La Barredora", una célula delictiva señalada por operar en el tráfico de drogas, robo de combustible, extorsión y cobro de piso en Tabasco. La organización, según reportes de inteligencia, se fragmentó a finales de 2023, desatando una ola de violencia que incluyó bloqueos, quema de vehículos y un aumento de homicidios en municipios como Centro (Villahermosa) y la región de La Chontalpa. El general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, confirmó en una entrevista con Radio Fórmula que la orden de aprehensión contra Bermúdez es parte de una investigación más amplia sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad tabasqueñas.
El caso toma un cariz político explosivo por la cercanía de Bermúdez con Adán Augusto López, quien como gobernador de Tabasco lo designó al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y lo mantuvo en el puesto durante más de cuatro años. López Hernández, considerado uno de los hombres fuertes de Morena y cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, buscó la candidatura presidencial de su partido en 2023, aunque finalmente fue superado por Claudia Sheinbaum. Hoy, desde su escaño en el Senado, su silencio ante las acusaciones contra su excolaborador contrasta con las críticas que empiezan a surgir en su contra. ¿Cómo es posible que un personaje como Bermúdez, con señalamientos de corrupción desde 2022 según un informe de inteligencia militar filtrado por Guacamaya Leaks, haya sido ratificado en un puesto tan crítico durante tanto tiempo?
Más preocupante aún es la mención de Adán Augusto López en reportes extraoficiales que lo vinculan con investigaciones de la justicia estadounidense. Aunque no hay confirmación oficial, fuentes periodísticas y publicaciones en redes sociales, como las analizadas en X, sugieren que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha puesto la lupa sobre políticos mexicanos de alto perfil, incluyendo a López Hernández, por posibles conexiones con el narcotráfico. Estos señalamientos, aunque especulativos, se alimentan del historial de Bermúdez y de la percepción de que la violencia en Tabasco durante su gestión como gobernador pudo haber sido facilitada por la colusión de funcionarios con el crimen organizado.
La huida de Bermúdez Requena no hace más que avivar estas sospechas. Tras conocer la orden de aprehensión en su contra, el ex secretario abandonó México desde Mérida, Yucatán, con rumbo a Panamá. De allí, según reportes de la Interpol, viajó a España y actualmente se encontraría en Brasil. Las autoridades mexicanas, en coordinación con la Interpol, están tras su pista, pero su paradero sigue siendo un misterio.
El caso ha desatado un torbellino de críticas hacia la administración de Adán Augusto López. En 2022, un informe de inteligencia militar ya advertía sobre los nexos de Bermúdez con "La Barredora", así como actos de corrupción en la SSPC, como la liberación de delincuentes a cambio de sobornos. A pesar de estas alertas, Bermúdez permaneció en el cargo hasta 2024, cuando la escalada de violencia lo obligó a renunciar. Desde entonces, el gobierno de Tabasco, ahora encabezado por Javier May Rodríguez, ha intensificado los esfuerzos para desmantelar "La Barredora" con la creación de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, logrando una reducción del 33% en homicidios dolosos en el primer semestre de 2025.
Mientras el senador Adán Augusto López Hernández guarda silencio, las redes sociales no han sido tan indulgentes: algunos usuarios han comparado a Bermúdez con Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública federal condenado en EE. UU. por nexos con el narcotráfico. José Ramiro López Obrador, actual secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del expresidente, ha prometido que la investigación "llegará hasta donde tope", una declaración que muchos interpretan como un mensaje velado hacia su antiguo aliado político.
El caso de Hernán Bermúdez Requena no solo expone las fisuras en el sistema de seguridad de Tabasco, sino que también amenaza con convertirse en un lastre político para Adán Augusto López, cuya trayectoria como uno de los líderes más prominentes de Morena podría quedar marcada por este escándalo. Mientras tanto, la ciudadanía tabasqueña espera respuestas y justicia en un estado que sigue lidiando con las secuelas de la violencia y la corrupción.