¿Hipocresía o rumores infundados? El duelo mediático entre Beatriz Gutiérrez y un periodista español
La académica Beatriz Gutiérrez Müller niega emigrar a Madrid y acusa a medios de difundir rumores, mientras el periodista Joan Guirado reafirma que ella y su hijo estarán pronto en España
CDMX.- En medio de las tensiones post-electorales en México, donde la familia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador sigue bajo el escrutinio público, surge una nueva controversia: los rumores sobre la posible mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto a España. Todo inició con un reportaje del diario conservador ABC, que en mayo de 2025 reveló que Gutiérrez Müller había solicitado la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática, alegando ancestros catalanes y castellanos. El artículo, titulado "La esposa de López Obrador y azote de España se muda a Madrid", pintaba un panorama de lujo en el barrio de La Moraleja, contrastando con las críticas pasadas de Beatriz hacia España por la Conquista.
Gutiérrez Müller, escritora y académica, respondió con una carta abierta acusando a medios como ABC, Reforma y El Universal de "calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta". Negó rotundamente haber emigrado: "Desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado". En su réplica en redes, compartió una imagen ridiculizando la respuesta del periodista Joan Guirado, tildándola de "fake" y basada en chismes anónimos –"lo que nos dicen"–, con sarcasmos como "¿Hablan con fantasmas?".
Guirado, en entrevista con la periodista mexicana Azucena Uresti, mantuvo su postura: confirmó que ni Beatriz ni su hijo están aún en España, pero insistió en que "estará por nuestro país pronto" y que Jesús Ernesto estudiará allí. Apuntó a una supuesta "hipocresía", recordando cómo durante el gobierno de AMLO (2018-2024), Beatriz impulsó demandas de disculpas a España por abusos coloniales, lo que tensó relaciones diplomáticas. Sin embargo, ABC no presenta pruebas concretas más allá de fuentes anónimas, lo que debilita su credibilidad en un contexto de polarización política.
Datos verificados, como la solicitud de nacionalidad reportada por ABC en mayo de 2025, se basan en registros públicos de la ley española, pero la mudanza sigue siendo rumor sin confirmación oficial. En un México donde la pobreza se redujo del 41.9% al 36.3% bajo AMLO (según INEGI), según citó Beatriz, estos ataques parecen más un ajuste de cuentas ideológico que periodismo riguroso. ¿Llegará la mudanza? Por ahora, solo el tiempo –y fuentes reales– lo dirá.

