Histórico: La mañanera de Sheinbaum sin prensa por bloqueo de la CNTE; primera vez que sucede en Palacio Nacional; En 2021 AMLO pasó por lo mismo, en Chiapas
Desde las primeras horas de la mañana, maestros de la CNTE se apostaron en las calles de Correo Mayor, Moneda y Corregidora, bloqueando todos los accesos a Palacio Nacional.
CDMX.— Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional en un formato inusual: sin periodistas presentes en el recinto. El motivo no fue una decisión del gobierno, sino un bloqueo de los accesos al edificio por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes desde las 5:00 horas impidieron el ingreso de reporteros y trabajadores como medida de presión para exigir un diálogo directo con la mandataria. Este episodio, que obligó a la prensa a participar vía Zoom, marca la primera vez en el mandato de Sheinbaum que una mañanera se realiza sin medios físicamente presentes y es también la primera ocasión en que eso sucede en Palacio Nacional, un precedente similar ocurrió en 2021, pero en Chiapas, cuando también la CNTE bloqueó el acceso a la “mañanera” y Andrés Manuel López Obrador quedó atrapado entre la manifestación de los maestros, por lo que el entonces gobernador Rutilio Escandón tuvo que encabezar la mañanera sin AMLO, quien participó en la conferencia vía video-llamada desde en interior de su auto.
Bloqueo de la CNTE: una protesta que paralizó Palacio Nacional
Desde las primeras horas de la mañana, maestros de la CNTE se apostaron en las calles de Correo Mayor, Moneda y Corregidora, bloqueando todos los accesos a Palacio Nacional e incluso retirando vallas metálicas instaladas en los alrededores. Los manifestantes exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, mejores condiciones laborales y la atención directa de la presidenta a sus demandas, en un contexto de creciente descontento con la respuesta del gobierno a sus planteamientos. A las 7:45 horas, Sheinbaum dio inicio a su conferencia, calificándola como “distinta” debido a la manifestación, aunque evitó mencionar explícitamente a la CNTE.
La imposibilidad de acceso obligó a los periodistas a conectarse de manera virtual para formular preguntas, un ajuste que permitió mantener el ejercicio, pero que alteró la dinámica característica de las mañaneras, marcadas por la interacción directa entre el Ejecutivo y los medios. Videos difundidos en plataformas como X muestran a los maestros no solo bloqueando los accesos, sino increpando a reporteros que intentaban cubrir la protesta, lo que añade un elemento de tensión al episodio.
La CNTE y su relación con el poder
La acción de la CNTE refleja una radicalización de sus protestas, que han escalado en las últimas semanas. El 20 de mayo, los maestros bloquearon accesos a la Secretaría de Gobernación, exigiendo avances en las negociaciones con el gobierno de Sheinbaum. Este movimiento, históricamente aliado de la Cuarta Transformación durante la campaña de 2018, muestra ahora signos de desencanto ante la percepción de que sus demandas no han sido atendidas. La abrogación de la Ley del ISSSTE, la reinstalación de plazas laborales y la revisión de la reforma educativa son algunos de los puntos centrales de su agenda, según lo expresado en pancartas y declaraciones de los manifestantes.
Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, ha prometido diálogo con el magisterio disidente. En su mañanera del 30 de octubre de 2024, afirmó que se instalarían mesas de trabajo con la CNTE, pero los bloqueos recientes sugieren que los avances han sido insuficientes. Este escenario pone a prueba la capacidad de la presidenta para manejar conflictos con sectores sociales que fueron clave para el ascenso de Morena, al tiempo que busca consolidar un estilo de gobierno menos confrontativo que el de su antecesor.
Un eco del pasado: el precedente de AMLO en 2021
No es la primera vez que un bloqueo de la CNTE afecta una mañanera. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, un episodio similar ocurrió el 27 de agosto de 2021 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Maestros de la Sección 7 de la CNTE bloquearon el acceso a la Séptima Región Militar, impidiendo que AMLO llegara a tiempo para su conferencia. Los manifestantes protestaban contra el regreso a clases presenciales y exigían plazas laborales. López Obrador, atrapado en su camioneta durante dos horas, optó por no confrontar a los maestros y grabó un mensaje afirmando que “el presidente no es rehén de nadie”. La mañanera se realizó sin él, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón. López Obrador participó en la conferencia vía video-llamada desde en interior de su auto.


A diferencia de aquel episodio, Sheinbaum logró realizar su conferencia, adaptándose al formato virtual para incluir a la prensa. Sin embargo, el bloqueo de 2025 destaca por un elemento adicional: las agresiones verbales reportadas contra periodistas. Este factor no estuvo presente en el caso de 2021, lo que eleva la preocupación sobre la seguridad de los reporteros en contextos de protesta social.
Retos para la 4T y la libertad de prensa
El bloqueo de Palacio Nacional y la consecuente mañanera sin prensa presencial revelan varios desafíos para el gobierno de Sheinbaum. Primero, la radicalización de la CNTE pone en evidencia las tensiones entre el discurso de diálogo de la 4T y la realidad de sus resultados. Aunque Sheinbaum ha enfatizado un enfoque técnico y conciliador, la falta de avances concretos con los maestros disidentes podría alimentar más protestas, erosionando la base de apoyo que Morena construyó con movimientos sociales.
Segundo, la ausencia física de periodistas, aunque resuelta con un formato virtual, plantea interrogantes sobre el acceso de los medios a los espacios de rendición de cuentas. Las mañaneras, concebidas como un ejercicio de transparencia, dependen de la interacción directa para garantizar un escrutinio efectivo. La solución vía Zoom, aunque funcional, limita la espontaneidad y el dinamismo del formato, lo que podría interpretarse como una restricción indirecta a la prensa, aun si no fue intencional. Las agresiones reportadas a reporteros, además, recuerdan las críticas al sexenio de AMLO por su relación tensa con los medios, según un análisis de la Universidad Iberoamericana.
Finalmente, este episodio pone de manifiesto la dificultad de Sheinbaum para diferenciarse de López Obrador sin perder la esencia de la 4T. Mientras AMLO optó por evitar el conflicto en 2021, Sheinbaum mostró una postura más pragmática al mantener la conferencia, pero la falta de una resolución inmediata con la CNTE sugiere que los retos estructurales del magisterio disidente persisten.
Un momento definitorio
La mañanera de este 21 de mayo de 2025, marcada por el bloqueo de la CNTE, es un reflejo de las tensiones sociales y políticas que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum. Aunque el uso de herramientas digitales permitió sortear el obstáculo inmediato, el episodio subraya la necesidad de estrategias más efectivas para atender las demandas de movimientos como la CNTE y garantizar la seguridad y el acceso de la prensa. Comparado con el precedente de 2021, este evento muestra una escalada en la intensidad de las protestas, con implicaciones tanto para la gobernabilidad como para la relación entre el Ejecutivo y los medios.
La pregunta que queda es si el compromiso de diálogo de Sheinbaum logrará desactivar estas tensiones o si las mañaneras, pilar de la comunicación de la 4T, seguirán siendo escenario de conflictos entre el gobierno y los sectores sociales que alguna vez lo respaldaron.