Histórico: Ovidio Guzmán se declara culpable en Corte de Chicago; es el primer heredero de El Chapo que asume cargos; colaborará con la Justicia de EU
Como parte de un acuerdo de cooperación con la Fiscalía estadounidense, Guzmán se comprometió a proporcionar “asistencia sustancial” a las autoridades a cambio de una posible reducción de su condena.
Chicago.— Ovidio Guzmán López, hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se declaró culpable este viernes ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. A las 12:30 horas, conocido como “El Ratón”, asumió la responsabilidad por cuatro cargos graves relacionados con narcotráfico internacional y delincuencia organizada, según los últimos reportes. A cambio de su declaración de culpabilidad, el narcotraficante colaborará con la Justicia de los Estados Unidos aportando datos de las actividades de los cárteles y sus conexiones que incluirían a funcionarios de gobierno de México, así como políticos, instituciones financieras mexicanas, entre otras, según expertos que siguen de cerca este caso.
Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, se convirtió en el primer miembro de la familia Guzmán en declararse culpable ante un tribunal estadounidense. Este viernes, en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, ante la jueza Sharon Coleman, asumió su responsabilidad por cuatro cargos de narcotráfico internacional y delincuencia organizada. Guzmán López reconoció ser líder del Cártel de Sinaloa y haber dirigido una empresa criminal dedicada al tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
Como parte de un acuerdo de cooperación con la Fiscalía estadounidense, Guzmán se comprometió a proporcionar “asistencia sustancial” a las autoridades a cambio de una posible reducción de su condena. Aunque no se han revelado detalles sobre la información que ofrecerá, el hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán también aceptó pagar una multa de 80 millones de dólares. Durante la audiencia, vestido con el uniforme naranja de presidiario y encadenado, confirmó que padece depresión, pero aclaró que la medicación no afecta su declaración.
Cooperación y posibles implicaciones
Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados completamente, analistas legales citados por AP News sugieren que Guzmán podría convertirse en un testigo clave, proporcionando información sobre altos mandos del Cártel de Sinaloa o conexiones políticas y financieras. El exfiscal federal Gil Soffer señaló que el acuerdo podría variar desde una condena de varios años hasta la posibilidad de ingreso al programa de protección de testigos para él y su familia.. En mayo de 2025, medios mexicanos confirmaron que 17 familiares de “El Chapo”, incluida su exesposa Griselda López Pérez, cruzaron a EE.UU., aparentemente como parte de las negociaciones.
El abogado de Guzmán, Jeffrey Lichtman, había indicado desde octubre de 2024 que tanto Ovidio como su hermano Joaquín estaban negociando acuerdos de culpabilidad. La audiencia de Joaquín está programada para el 15 de septiembre, y se espera que también busque un acuerdo similar. La captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024, presuntamente orquestada por Joaquín Guzmán López, intensificó las tensiones dentro del Cártel de Sinaloa, desatando una guerra entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos” que ha dejado más de 1,200 muertos en Sinaloa.
El camino hacia esta declaración comenzó a principios de julio, cuando Guzmán solicitó trasladar su caso desde Nueva York a Chicago, admitiendo su culpabilidad por seis delitos en el primer tribunal. Actualmente enfrenta cinco cargos adicionales en Chicago y uno en el Distrito de Columbia, los cuales podrían haber resultado en cadena perpetua. Su decisión de colaborar marca un cambio estratégico, influenciado por la sentencia de por vida de su padre, la detención de su hermano Joaquín Guzmán López, y las 12 acusaciones en su contra.
Capturado en enero de 2023 en Jesús María, Sinaloa, tras el fallido “Culiacanazo” de 2019, Ovidio fue extraditado a EE.UU. en septiembre de 2023. Inicialmente se declaró no culpable, pero las acusaciones, que también implican a sus hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín, lo señalaban como responsables del tráfico de fentanilo, un opioide vinculado a miles de muertes anuales en EE.UU.
El caso tomó un giro el 25 de julio de 2024, cuando Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, traicionó y entregó a Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados, a las autoridades estadounidenses. Ambos están bajo custodia tras aterrizar en Nuevo México, en una operación que desató tensiones en Sinaloa y críticas del Gobierno mexicano, que exige claridad sobre la participación de EE.UU.
Reacciones y contexto político
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la “falta de coherencia” de EE.UU. al negociar con Guzmán, a quien el gobierno de Donald Trump clasificó como parte de organizaciones terroristas. Sheinbaum destacó la muerte de soldados mexicanos en la captura de Ovidio y pidió mayor coordinación bilateral, según el Chicago Tribune. La operación de julio de 2024 que llevó a la captura de Zambada, sin notificación previa al gobierno mexicano, ha generado tensiones diplomáticas, con México exigiendo explicaciones.
Impacto en el Cártel de Sinaloa
La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán es vista como un golpe significativo al Cártel de Sinaloa, particularmente a la facción de “Los Chapitos”. Medios como Brigada News y ABC7 Chicago señalan que su cooperación podría debilitar aún más la estructura del cártel, especialmente tras la captura de Zambada.. Sin embargo, la violencia en Sinaloa persiste, con reportes de enfrentamientos entre facciones rivales que han paralizado Culiacán.
Próximos pasos
Aunque la sentencia de Ovidio aún no se ha determinado, expertos como Joe “The Shark” Lopez, citado por NBC News, estiman que podría enfrentar entre 20 y 25 años de prisión, dependiendo de los términos del acuerdo.. La colaboración de Guzmán podría tener implicaciones de largo alcance para las operaciones antidrogas de EE.UU. y las dinámicas del narcotráfico en México, mientras los tribunales estadounidenses continúan procesando a figuras clave del Cártel de Sinaloa.
La próxima audiencia de Joaquín Guzmán López está programada para el 15 de septiembre, y se especula que también busca un acuerdo de colaboración. Mientras tanto, el juicio de “El Mayo” Zambada, de 72 años, refleja esfuerzos por evitar una condena severa. Estos movimientos judiciales se entrelazan con la guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, reconfigurando el panorama del narcotráfico mexicano.