HSBC deberá pagar 437 millones a la UAEH por congelamiento de cuentas
Un juez ordena a HSBC indemnizar a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por pérdidas durante el bloqueo de sus cuentas entre 2020 y 2022, derivado de una investigación de la UIF
CDMX.- En un fallo que resalta las tensiones entre instituciones financieras y el Estado mexicano, un juez de la Ciudad de México ha ordenado a HSBC pagar 437 millones de pesos a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). La sentencia, emitida este 4 de septiembre de 2025, compensa las pérdidas en intereses y tipo de cambio que sufrió la universidad durante el congelamiento de sus cuentas entre enero de 2020 y mayo de 2022. Pero detrás de esta victoria legal se esconde un contexto turbio: el bloqueo fue impuesto por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante alertas del Departamento del Tesoro de EE.UU. por movimientos sospechosos de lavado de dinero.
La demanda, presentada por la UAEH en septiembre de 2024, se basa en dos contratos bancarios firmados en 2006 y 2011. En ellos, HSBC se comprometió a tasas de interés del 8.55% anual en pesos y 2.90% en dólares. Al momento del congelamiento, las cuentas sumaban más de 2,271 millones de pesos y 33.4 millones de dólares, transferidos desde Credit Suisse en Suiza en enero de 2019. La UIF, bajo Santiago Nieto, actuó en febrero de 2019 por presuntas operaciones ilícitas, ligadas al exlíder del patronato universitario, Gerardo Sosa Castelán.
Sosa, detenido en 2020 por lavado de 58 millones de pesos y delincuencia organizada, vio desestimados sus cargos en septiembre de 2024, pero un tribunal federal revocó la absolución en mayo de 2025, ordenando un nuevo juicio que reanuda en agosto. Fuentes confirman que las investigaciones involucran hasta 156 millones de dólares en presunto blanqueo, con empresas fantasma y desvíos. La UAEH celebra el fallo como "apego constitucional", pero críticos ven ironía: ¿debe un banco indemnizar por un congelamiento justificado en alertas internacionales?
Este caso expone vulnerabilidades en el sistema financiero mexicano. HSBC, supervisado por la CNBV, debe pagar de inmediato, lo que podría abrir precedentes para demandas similares. Sin embargo, mientras el origen de los fondos sigue bajo escrutinio, la victoria de la UAEH plantea dudas éticas: ¿prioriza la justicia contractual sobre la integridad anticorrupción? En un país plagado de escándalos como la Estafa Maestra, este episodio invita a reflexionar sobre quién gana realmente en estos enredos.