Hugo Aguilar se perfila para presidente de la SCJN: ¿quién es este abogado de origen mixteco?
Hugo Aguilar Ortiz es un abogado especializado en derechos de los pueblos indígenas, con una destacada trayectoria en la defensa de comunidades y la promoción de una justicia pluricultural.
CDMX.— En el marco de la elección judicial 2025, el conteo de votos para definir al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa avanzando, y al corte de las 12:30 horas de este lunes, Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco y actual coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se posiciona como el candidato líder con más de 3 millones de votos, superando a Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Segunda Sala del Máximo Tribunal, quien registra 2 millones 886 mil 118 votos. Con un avance del 57.8% en el cómputo de actas, según el Instituto Nacional Electoral (INE), y una participación ciudadana del 11.41%, Aguilar Ortiz se perfila como un fuerte contendiente para encabezar la SCJN.
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?
Hugo Aguilar Ortiz es un abogado especializado en derechos de los pueblos indígenas, con una destacada trayectoria en la defensa de comunidades y la promoción de una justicia pluricultural. Formó parte del Congreso Nacional Indígena y fue asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) durante los diálogos de San Andrés. Además, ha representado legalmente a más de 25 comunidades indígenas en Oaxaca, resolviendo disputas territoriales entre pueblos mixtecos, mixes y zapotecos, así como conflictos político-electorales bajo los Sistemas Normativos Internos. Su trabajo ha establecido criterios jurisprudenciales en tribunales locales, federales y en la propia SCJN, abordando tensiones entre sistemas jurídicos indígenas y estatales.
Entre 2011 y 2018, Aguilar Ortiz ocupó cargos clave en Oaxaca, como subsecretario de Derechos Indígenas en la Secretaría de Asuntos Indígenas y director de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, donde coordinó el Catálogo de Municipios que eligen autoridades por sistemas normativos internos.
Propuestas para una justicia transformadora
Aguilar Ortiz ha destacado por su visión de una justicia cercana a la realidad de los pueblos. Según la plataforma Conóceles del INE, su motivación para buscar un cargo público radica en su identidad indígena y su concepción del servicio público como un compromiso con la justicia. Entre sus principales propuestas, destaca la promoción de una función jurisdiccional en territorio, con visitas in situ y diálogo directo con las personas, evitando formalismos excesivos. Propone, además, un enfoque multidisciplinario que incorpore instancias especializadas y la figura de Amicus Curiae para enriquecer las resoluciones, así como un diálogo republicano entre poderes y comunidades para abordar los temas centrales de la vida pública.
Para Aguilar, la justicia no debe limitarse a la aplicación estricta de la ley, sino incorporar la visión colectiva de los pueblos indígenas y afromexicanos, considerando sus realidades y aspiraciones. “Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad”, señala, subrayando la necesidad de que las decisiones judiciales sean transformadoras y generen paz.
Un líder en la contienda
Con el conteo de votos aún en curso, Hugo Aguilar Ortiz se consolida como un candidato puntero, respaldado por su experiencia en derechos indígenas y su compromiso con una justicia inclusiva. Su trayectoria y propuestas lo posicionan como una figura clave para liderar la SCJN en un momento crucial para el sistema judicial mexicano.