Impuestos al aire: El 2026 trae subidas que ponen a prueba a México
La Cámara de Diputados aprobó con 352 votos a favor y 133 en contra los ajustes propuestos por el gobierno de Claudia Sheinbaum
CDMX.- La mañana del 15 de octubre, nos trajo un aluvión de aumentos fiscales para 2026 en México: los impuestos a los cigarros suben entre 25% y 100%, mientras que las bebidas saborizadas enfrentan un incremento del 86%, todo dentro del paquete económico impulsado por Claudia Sheinbaum. Aprobado de noche (como para que nadie se entere) en el Congreso con 352 votos a favor y 133 en contra, este ajuste golpea gravámenes como el IEPS, pero un informe de INEGI de 2024 revela que el 36.4% de los mexicanos vive en pobreza, lo que plantea dudas sobre quién pagará el precio.
El contexto histórico enciende las alarmas. La reforma fiscal de 2013 bajo Peña Nieto buscó incrementar los ingresos en 2.5% del PIB, pero un estudio del Banco Mundial de 2023 advierte que estos impuestos al consumo suelen recaer desproporcionadamente en los más pobres, salvo que vengan acompañados de un gasto social sólido—algo que brilla por su ausencia en los detalles actuales. Más aún, la falta de transparencia en el pasado sugiere que estos fondos podrían engordar los bolsillos de la élite en lugar de financiar servicios públicos, desafiando las promesas oficiales de Sheinbaum. ¿Un paso hacia adelante o un salto al vacío?