INE confirma hackeo a sus sistemas durante elecciones 2024
El Instituto Nacional Electoral reconoce una vulneración contenida oportunamente, sin evidencia de alteración en los resultados
CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) sacudió al país este domingo al reconocer, tras meses de silencio, que sus sistemas sufrieron un hackeo durante el proceso electoral de 2024. La revelación, llega cuando las heridas de una contienda polarizada —que dio la victoria a Claudia Sheinbaum— aún están frescas, avivando sospechas de manipulación entre sus detractores.
El INE asegura que el incidente, ocurrido el año pasado, fue contenido “oportunamente” y que no hay evidencia de alteración en los resultados. Sin embargo, la falta de transparencia inicial y la tardanza en el anuncio levantan serias dudas. ¿Cómo ocurrió un ataque en un organismo encargado de salvaguardar la voluntad ciudadana? La institución menciona haber reforzado su seguridad con autenticación multifactor, pero eso no borra el malestar: si los sistemas fueron vulnerados, ¿qué garantiza que los conteos no se vieran afectados?
El contexto agrava la situación. Las elecciones de 2024, marcadas por reformas previas que debilitaron al INE y por acusaciones de favoritismo del gobierno de López Obrador, ya eran cuestionadas. Ahora, con este reconocimiento, las voces que denuncian un “fraude electoral” encuentran combustible. Aunque el INE descarta filtraciones en la dark web, la sombra de la duda persiste, especialmente cuando los resultados oficiales dieron a Sheinbaum una ventaja abrumadora sobre Xóchitl Gálvez.
Esto no es solo un fallo técnico; es un golpe a la credibilidad democrática. Sin una auditoría independiente y resultados claros, el riesgo es que la desconfianza se enquiste. ¿Respuesta tardía o encubrimiento? El tiempo, y las acciones del INE, lo dirán. Por ahora, México enfrenta un dilema: creer en su sistema electoral o prepararse para una crisis de legitimidad.



