INE exonera a Pío López Obrador por caso de videos con dinero
El INE cerró la investigación contra Pío López Obrador y Morena por falta de pruebas de financiamiento ilícito, tras cinco años de indagatoria
CDMX.- En un giro que ha encendido el debate sobre la imparcialidad de las instituciones electorales en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió este jueves exonerar a Morena y a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por el escándalo de los videos donde se le ve recibiendo sobres con dinero en efectivo. Tras cinco años de investigación, el Consejo General del INE declaró infundada la queja presentada por el PAN, argumentando que no se pudo acreditar que esos recursos —entregados por David León, exfuncionario de Protección Civil— se usaran para financiar al partido entre 2015 y 2018.
El caso estalló en agosto de 2020, cuando el periodista Carlos Loret de Mola difundió videos en los que Pío aparece recibiendo paquetes de dinero de León, quien menciona que eran contribuciones para "el movimiento". En uno de los clips, Pío asegura que todo se anota en una "biblia" de aportaciones, y León habla de entregas periódicas de 400 mil pesos. La denuncia del PAN alegaba financiamiento ilícito, pero el INE, limitado en sus facultades, no halló transferencias bancarias ni flujos irregulares, basándose en respuestas de la CNBV, UIF y otras instancias. Además, la FGR ya había archivado el asunto penal en 2022, al considerar que los videos fueron editados en postproducción, restándoles valor probatorio.
Críticamente, esta resolución llega en un contexto de alta polarización política, con Morena en el poder bajo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió en octubre de 2024. Opositores como el PAN y PRI ven aquí un doble rasero: mientras el INE multa a la oposición por irregularidades menores, parece indulgente con el oficialismo. Víctor Hugo Sondón, representante panista, cuestionó si hay "intocables" en la familia López Obrador, advirtiendo que normalizar la ilegalidad erosiona la confianza institucional. Marcela Guerra del PRI acusó hipocresía, recordando sanciones a otros partidos. En redes, reacciones como la de Loret de Mola denuncian que el gobierno bloqueó la pesquisa, y usuarios llaman al INE "corrupto" o "sumiso".
Aunque el INE impuso a Morena una multa de 55 millones de pesos por otro tema —avances irregulares en compra de inmuebles durante la era Polevnsky—, esto no mitiga las dudas. ¿Fue realmente exhaustiva la investigación, o pesaron presiones políticas en un México donde la reforma judicial de 2024, impulsada por Morena, ya genera temores de control sobre instituciones? El timing y las críticas sugieren que la impunidad podría ser el verdadero ganador, alimentando el escepticismo hacia un sistema electoral en crisis.