Internet a 1.02 petabits por segundo: El récord japonés que deslumbra, pero no llega a casa
Japón logra 1.02 petabits por segundo en laboratorio, 3.5 millones de veces más rápido que el promedio de EE.UU., pero su uso masivo enfrenta retos económicos y logísticos
Japón.- Japón acaba de romper moldes con una velocidad de internet de 1.02 petabits por segundo, un hito alcanzado en mayo de 2025 por el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y Comunicaciones (NICT) usando un cable de fibra óptica de 19 núcleos a lo largo de 1,800 kilómetros, según datos verificados por TechRadar Pro el 2 de julio de 2025. Esto supera con creces el récord anterior gracias a técnicas avanzadas de multiplexación, un logro técnico que deja boquiabierto.
Para ponerlo en perspectiva, esta velocidad —3.5 millones de veces superior al promedio de Estados Unidos, que ronda los 290 Mbps según Speedtest.net a principios de 2025— podría descargar todo el catálogo de Netflix en un solo segundo. Sin embargo, hay que bajarle el tono a la euforia, este experimento se realizó en un laboratorio, no está disponible para el público, y la afirmación de "uso doméstico" que circula en redes es, por ahora, pura especulación.
El contexto revela un desafío mayor. La infraestructura detrás de este récord es costosa y compleja, y estudios revisados por pares, como los publicados en Optics Express en 2023, advierten que las barreras económicas y logísticas podrían retrasar su llegada a hogares o empresas por años. Japón lidera en innovación, sí, pero este avance más bien apunta a futuras redes de datos a larga distancia que a una revolución inmediata para los usuarios. Antes de celebrar, mejor esperar, la brecha entre laboratorio y realidad sigue siendo amplia.