Inversión oculta de China en empresas de Elon Musk, revela Financial Times
"Al menos tres gestores de activos respaldados por China han vendido acciones por valor de más de 30 millones de dólares en las empresas de Musk en los últimos dos años", revela el FT.
CDMX.- El Financial Times ha desvelado que inversionistas chinos han estado utilizando vehículos de propósito especial para invertir en las empresas del magnate Elon Musk, como SpaceX, xAI y Neuralink. Esta estrategia, según el artículo, permite a los inversores ocultar su identidad y evitar la desconfianza de las autoridades estadounidenses y de las empresas que recelan del capital chino.
"Estos vehículos permiten a los inversionistas ocultar su identidad para evitar la ira de las autoridades estadounidenses y las empresas que desconfían del capital chino," se menciona en el artículo. Aunque esta práctica es completamente legal, genera controversia por la falta de transparencia y el acceso limitado a información financiera detallada de las empresas en las que se invierte.
Además, el Financial Times destaca que "al menos tres gestores de activos respaldados por China han vendido acciones por valor de más de 30 millones de dólares en las empresas de Musk en los últimos dos años." Esta cifra subraya una tendencia clara: los inversores chinos confían en Musk más que en los emprendedores emergentes de su propio país, debido a la creciente intervención estatal en la economía china.
No obstante, esta estructura de inversión implica que "los inversionistas chinos reciben información limitada sobre las finanzas y el rendimiento de las empresas." Esta situación preocupa a expertos en finanzas y transparencia, ya que la falta de acceso completo a la información financiera podría llevar a decisiones de inversión menos informadas.
En resumen, el uso de vehículos de propósito especial permite a los inversionistas chinos participar en las prometedoras empresas de Elon Musk, esquivando posibles sanciones y desconfianza. Sin embargo, esta práctica tiene un costo en términos de transparencia y acceso a información crítica, lo cual podría tener implicaciones a largo plazo tanto para los inversores como para las empresas involucradas.