Investigan a Spotify por presunta censura a la libertad de expresión
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU. inicia una investigación contra Spotify, señalada por posibles restricciones a contenidos, incluyendo casos como el podcast de Joe Rogan
Washington.- Washington y redes sociales se estremecen, tras el anuncio del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU. de iniciar una investigación contra Spotify. La plataforma, conocida por su dominio en streaming musical, enfrenta acusaciones de censurar la libertad de expresión. El foco está en precedentes como la polémica de 2022 con el podcast de Joe Rogan, acusado de difundir desinformación sobre COVID-19, y la prohibición temporal de Steve Bannon, cuyo programa “War Room” regresó a la plataforma tras cinco años.
La movida del Comité, liderado por Jim Jordan, también apunta a presiones externas, como leyes de la UE y el Reino Unido que exigen a plataformas censurar contenido considerado “desinformación”. Esto plantea interrogantes: ¿hasta dónde llega la autonomía de Spotify, con sede en Suecia, frente a regulaciones extranjeras que podrían violar la Primera Enmienda? La empresa deberá entregar documentos al Congreso antes de agosto, intensificando el debate.
A esto se suma que Spotify habría eliminado silenciosamente canciones de artistas como SZA y Kendrick Lamar de sus listas de reproducción, sin notificar a los usuarios. Aunque no hay confirmación oficial, usuarios en redes especulan sobre una estrategia para impulsar versiones deluxe o una censura encubierta. ¿Coincidencia o maniobra calculada? Mientras, rivales como YouTube Music ganan terreno entre quienes ven en Spotify un gigante tambaleante bajo el peso de la polémica.
La investigación apenas comienza, pero deja claro que la batalla por la libertad de expresión en plataformas digitales está lejos de terminar.