Inyección contra el VIH de Gilead: Avance histórico con precio y accesibilidad en duda
La inyección de Gilead que previene el VIH con solo dos dosis al año, pero cuyo precio de unos 4,000 dólares por dosis plantea serias dudas sobre su accesibilidad.
EU.- El anuncio en X sobre la aprobación de la FDA de lenacapavir, la inyección de Gilead que previene el VIH con solo dos dosis al año, genera titulares esperanzadores. Estudios clínicos de 2024, publicados por Science, confirman su eficacia casi total al atacar el capsid del virus, ofreciendo una alternativa a las pastillas diarias como Truvada. Sin embargo, el precio de unos 4,000 dólares por dosis plantea serias dudas sobre su accesibilidad, especialmente en regiones de bajos ingresos, a pesar de que Gilead promete suministrar 2 millones de dosis gratuitas.
Este avance llega en un momento crítico, con cerca de un millón de nuevas infecciones por VIH al año, según datos de la ONU. Pero la promesa de equidad global choca con la realidad, los genéricos aún no están disponibles en los 120 países licenciados, lo que pone en tela de juicio los compromisos de la farmacéutica. El nombre "Gilead" —que evoca la teocracia distópica de El cuento de la criada— ha desatado debates en redes, alimentando escepticismo sobre las intenciones detrás del producto.
A esto se suma un contexto político preocupante, los recortes propuestos por la administración Trump a la financiación contra el VIH podrían frenar el impacto de esta innovación, especialmente cuando los esfuerzos por una vacuna siguen estancados. ¿Es este un paso hacia el fin de la epidemia o un avance reservado para unos pocos? La respuesta dependerá de cómo se equilibren los intereses comerciales y la salud pública en los próximos meses.