Israel lanza ataque preventivo contra Irán y declara estado de emergencia en Tel Aviv
El ataque israelí se produce en un momento de alta fricción, con Irán avanzando en su programa nuclear y las negociaciones del JCPOA (acuerdo nuclear de 2015) estancadas.
Israel.- En un giro que intensifica las tensiones en Oriente Medio, la Fuerza Aérea Israelí ejecutó un ataque en Irán el jueves, según Axios, que cita dos fuentes familiarizadas con la operación. Aunque no se han esclarecido los objetivos específicos, reportes iniciales mencionan explosiones en Teherán. En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró un “estado de emergencia especial” en todo el país, advirtiendo sobre un posible contraataque iraní con misiles y drones contra civiles.
El comunicado oficial de Katz, emitido bajo la Ley de Defensa Civil, ordena a la población seguir las instrucciones del Comando del Frente Interno y permanecer en áreas protegidas. La medida refleja la gravedad de la situación, enmarcada por Israel como una acción “preventiva” ante una supuesta amenaza inminente de Irán. Sin embargo, la falta de detalles sobre los blancos atacados y la ausencia de una confirmación oficial iraní sobre daños específicos generan incertidumbre sobre la escala y las consecuencias inmediatas del operativo.
Por su parte, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, prometió un “castigo severo” contra Israel, mientras el portavoz militar Abolfazl Shekarchi aseguró que las fuerzas armadas iraníes responderán con contundencia. Estas declaraciones refuerzan el riesgo de una escalada, en un contexto donde Teherán ha anunciado planes para aumentar su producción de uranio enriquecido, un movimiento que coincide con la proximidad de la sexta ronda de negociaciones nucleares programada para el domingo.
En el ámbito internacional, el presidente estadounidense Donald Trump llamó a Israel a abstenerse de atacar y abogó por una solución diplomática. Durante un evento en la Casa Blanca, Trump reconoció la posibilidad de un “conflicto masivo” en la región, pero insistió en que un acuerdo con Irán está cerca, aunque requiere que Teherán haga mayores concesiones. La reducción de personal diplomático estadounidense en Irak evidencia la preocupación de Washington por la inestabilidad regional.
El ataque israelí se produce en un momento de alta fricción, con Irán avanzando en su programa nuclear y las negociaciones del JCPOA (acuerdo nuclear de 2015) estancadas. Israel, que históricamente ha considerado el programa nuclear iraní como una amenaza existencial, ha recurrido previamente a operaciones encubiertas y ataques aéreos contra instalaciones iraníes en Siria y otros países. Sin embargo, un ataque directo en suelo iraní marca una escalada significativa, cuya justificación como “preventivo” no ha sido respaldada públicamente con evidencia concreta.
La retórica beligerante de ambas partes y la movilización de recursos militares sugieren un alto riesgo de represalias, que podrían desestabilizar aún más una región ya marcada por conflictos en Gaza, Líbano y Siria. La postura de Trump, que combina presión diplomática con advertencias, refleja el delicado equilibrio de Estados Unidos, que busca evitar un conflicto abierto mientras apoya a su aliado israelí.
La ofensiva israelí contra Irán y la declaración de emergencia en Tel Aviv abren un capítulo peligroso en las relaciones bilaterales y regionales. La opacidad sobre los objetivos del ataque y la falta de canales diplomáticos efectivos entre las partes aumentan la probabilidad de una escalada militar. Mientras las potencias internacionales, lideradas por Estados Unidos, intentan reencauzar las negociaciones nucleares, el tiempo para evitar un conflicto mayor se agota. La comunidad internacional debe actuar con urgencia para contener esta crisis.