Julio César Chávez Jr. detenido en EU por vínculos con el Cártel de Sinaloa y estatus migratorio ilegal
La situación legal del pugilista ha estado bajo escrutinio en Estados Unidos desde hace años.
Los Angeles.— El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. atraviesa uno de los momentos más complicados de su vida fuera del ring tras ser arrestado el 2 de julio de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, California. La detención se debe a su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa y por residir ilegalmente en territorio estadounidense, según informó la agencia.
De acuerdo con el reporte oficial de ICE, Chávez Jr. está en proceso de deportación expedita hacia México. El boxeador, identificado como inmigrante ilegal, enfrenta una orden de arresto vigente en México por su supuesta participación en actividades de crimen organizado, específicamente relacionadas con el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. El comunicado de ICE señala:
“El 2 de julio, ICE arrestó al boxeador mexicano y delincuente inmigrante ilegal Julio César Chávez Jr. Actualmente se encuentra en trámite de deportación expedita de Estados Unidos. Este afiliado al Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.”
La situación legal del pugilista ha estado bajo escrutinio en Estados Unidos desde hace años. ICE destacó que, bajo la presidencia de Donald Trump, ningún individuo, sin importar su fama o impacto mediático, está exento de enfrentar consecuencias legales. El comunicado enfatiza:
“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier grupo afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles.”
Antecedentes y contexto
El hijo de la leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, fue arrestado a pocos días de su combate contra Jake Paul, lo que añade un capítulo más a su historial de problemas legales. Desde el 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) había señalado a Chávez Jr. como una amenaza para la seguridad pública, según una denuncia remitida a ICE. Sin embargo, durante la administración del expresidente Joe Biden, una entrada en el sistema del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que el boxeador no era una prioridad para las autoridades migratorias.
El 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió el reingreso de Chávez Jr. al país a través del puerto de entrada de San Ysidro, otorgándole libertad condicional. No obstante, tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que su presencia en Estados Unidos era ilegal.
Historial legal en Estados Unidos
La trayectoria legal de Julio César Chávez Jr. en EE.UU. incluye varios episodios que abarcan más de una década:
- 22 de enero de 2012: Arrestado por la Patrulla de Carreteras de California por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, además de no portar licencia de conducir.
- 23 de junio de 2012: El Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, lo encontró culpable de conducir en estado de ebriedad, sentenciándolo a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
- 14 de enero de 2023: Un juez emitió una orden de aprehensión en su contra por presunta delincuencia organizada, tráfico de armas y fabricación de explosivos. Las autoridades lo señalaron como partícipe en el ingreso clandestino de armamento y la fabricación ilegal de armas y municiones sin permisos.
- 7 de enero de 2024: Detenido por el Departamento de Policía de Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y por la fabricación o importación de un rifle con cañón corto, en violación de las leyes de armas de California.
Implicaciones
El caso de Chávez Jr. refleja la postura estricta de la actual administración estadounidense respecto a la inmigración y el crimen organizado. Su proceso de deportación y los cargos en su contra en México por vínculos con el Cártel de Sinaloa representan un punto crítico en su carrera y vida personal, alejándolo del cuadrilátero y colocándolo en el centro de una controversia legal de alto perfil.