La administración Trump busca prohibir los viajes a EU de políticos mexicanos que según dice están vinculados al narcotráfico
La lista de mexicanos que podrían ser objeto de restricciones de visa de EU incluye líderes del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores estatales y exministros del gabinete.
CDMX.— En un movimiento que podría intensificar las tensiones entre Estados Unidos y México, la administración del presidente Donald Trump ha iniciado la imposición de restricciones de viaje y sanciones contra destacados políticos mexicanos sospechosos de estar vinculados con la corrupción relacionada con el narcotráfico, según informaron funcionarios estadounidenses. Esta estrategia apunta a figuras políticas prominentes, marcando una escalada en la presión de Washington sobre el gobierno mexicano. La lista incluye líderes del partido gobernante de la presidenta Claudia Sheinbaum, varios gobernadores estatales y figuras políticas cercanas a su predecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, así lo dio a conocer el periodista Tim Golden, para el portal Propublica.
Según los funcionarios estadounidenses, quienes pidieron anonimato para discutir planes políticos sensibles. Hasta ahora, dos políticos mexicanos han confirmado que se les ha prohibido ingresar a Estados Unidos, pero se espera que más sean señalados, ya que la administración trabaja en una lista de varias docenas de figuras identificadas por agencias de inteligencia y policiales por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
Entre los afectados está la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien confirmó que tanto ella como su esposo, un excongresista, tuvieron sus visas estadounidenses revocadas debido a “una situación” relacionada con él. Durante una conferencia de prensa el lunes, Ávila afirmó: “El hecho de que el Departamento de Estado haya cancelado mi visa no significa que haya cometido algo malo”. La presidenta Sheinbaum solicitó explicaciones a EE. UU. sobre la decisión, pero se le informó que los asuntos de visas son confidenciales.
Las medidas, que incluyen posibles sanciones del Departamento del Tesoro para bloquear transacciones con empresas estadounidenses y congelar activos en EE. UU., representan un desafío político para Sheinbaum y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). A pesar de la sensibilidad histórica de México ante cualquier percepción de injerencia estadounidense, Sheinbaum ha buscado equilibrar la defensa de la soberanía nacional con acciones para cumplir con las demandas de Trump contra los principales traficantes de drogas.
Reportes de periodistas mexicanos también señalan que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, podría haber perdido su visa, aunque su portavoz calificó la información como “no confirmada”. Villarreal, quien ha negado repetidamente acusaciones de vínculos con el narcotráfico, no ha confirmado la revocación. Asimismo, el alcalde de Matamoros fue impedido de cruzar la frontera a Texas el mes pasado, aunque afirmó que su visa no fue formalmente cancelada.
La iniciativa surge de un equipo de la Casa Blanca liderado por el asesor adjunto de seguridad nacional, Anthony Salisbury, y supervisado por el jefe adjunto de personal, Stephen Miller. Este grupo ha recopilado información de agencias policiales y de inteligencia sobre figuras mexicanas con presuntos lazos criminales, basándose en parte en un archivo de 2019 de la DEA que identificó a 35 funcionarios mexicanos sospechosos de colaborar con traficantes.
Sin embargo, algunos funcionarios estadounidenses han expresado preocupación por el bajo estándar de prueba requerido para estas sanciones, que no exige el rigor de un juicio penal, lo que podría llevar a decisiones basadas en información poco sólida. Las acciones se amparan en la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite prohibir la entrada a personas sospechosas de colaborar en el tráfico ilícito de drogas.
El ex embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhaan, advirtió que estas medidas podrían complicar la relación de Sheinbaum con EE. UU., dándole argumentos para culpar al “imperialismo estadounidense” por los problemas internos de México. Mientras tanto, Sheinbaum ha enfatizado la lucha contra la corrupción, declarando el 4 de mayo ante el congreso de Morena: “Todos los miembros de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y simplicidad. No puede haber ninguna colusión con el crimen, ya sea organizado o de cuello blanco.”