La CNBV ordena intervenir a CIBanco e Intercam tras acusaciones del Tesoro de EU por lavado de dinero del narco
El objetivo de la intervención, según la CNBV, es “salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones” ante las implicaciones derivadas de las sanciones estadounidenses.
CDMX.— La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció este jueves la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam, en respuesta a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En un comunicado, la CNBV detalló que esta medida, aprobada por su Junta de Gobierno, implica la sustitución de los órganos administrativos y los representantes legales de ambas instituciones bancarias.
El objetivo de la intervención, según la CNBV, es “salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones” ante las implicaciones derivadas de las sanciones estadounidenses. El comunicado subraya que “las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”.
Por el momento, no se ha anunciado la intervención de Vector Casa de Bolsa, también señalada en las sanciones de Estados Unidos. De acuerdo con la ley de la CNBV, el presidente de la comisión debe declarar la intervención gerencial con el acuerdo de la Junta de Gobierno, con el propósito de “suspender, normalizar o resolver las operaciones que pongan en peligro su solvencia, estabilidad o liquidez, o aquellas violatorias de las leyes”.
El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió ciertas transferencias a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, tras identificarlas como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”. Las tres instituciones negaron dichas acusaciones horas después.