¿La "Guerra contra las Drogas" se tragó a la juventud mexicana? Las duras palabras de Petro encienden el debate
El mandatario colombiano señaló a la política internacional como responsable tras hallarse sin vida a Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera en el Edomex
Edomex.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sacudió las redes sociales este lunes 22 de septiembre con un mensaje que apunta directamente a una política internacional que, según él, está cobrando vidas inocentes. Tras el hallazgo sin vida de los jóvenes colombianos Bayron Sánchez ("B King") y Jorge Luis Herrera en el Estado de México, Petro no dudó en culpar a la "estúpida política militar y prohibicionista" conocida como "guerra contra las drogas", impuesta a América Latina y la humanidad. Su declaración, publicada en X, sugiere que esta estrategia no solo ha fortalecido a las mafias internacionales, sino que ha derivado en asesinatos que, a su juicio, podrían evitarse con un enfoque distinto.
El contexto no es menor. Petro, un exguerrillero de M-19 con un pasado marcado por la violencia política en Colombia, ha abogado históricamente por alternativas a la militarización del narcotráfico, una postura que choca con décadas de políticas lideradas por Estados Unidos y adoptadas por países como México. Desde el inicio de la "guerra contra las drogas" en los años 80, impulsada por el gobierno de Felipe Calderón en 2006, México ha visto más de 400,000 homicidios relacionados con el crimen organizado, según datos oficiales. Sin embargo, la crítica de Petro llega en un momento delicado: bajo la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió en 2024, el enfoque ha pivotado hacia programas sociales, dejando en duda su efectividad para desmantelar carteles como el CJNG o Sinaloa.
¿Es la "guerra contra las drogas" un fracaso histórico o un chivo expiatorio conveniente? Petro apunta a una verdad incómoda: las políticas prohibicionistas han enriquecido a las mafias mientras la violencia se ceba en la juventud. Pero su discurso también despierta sospechas. ¿Acaso busca desviar atención de su propia gestión en Colombia, donde la violencia persiste? Mientras México lidia con un narcoestado en sombras y América Latina debate su futuro, las palabras de Petro abren una herida que urge sanar con hechos, no solo con señalamientos.