La IA China que cambia caras: ¿Progreso o peligro?
Tecnología avanza en China, pero plantea riesgos éticos y de manipulación
China.- La inteligencia artificial china ha dado un paso adelante con Wan 2.2, una herramienta que permite proyectar una cara diferente en videollamadas de manera casi indistinguible de la realidad. Un video que circula en redes sociales muestra a un hombre que pasa a ser una mujer cambiando su apariencia en segundos, desde un look casual hasta uno con orejas de gato y un collar, todo en tiempo real. Aunque impresiona, expertos señalan que aún hay detalles que delatan su naturaleza sintética, como el movimiento del cabello o las expresiones faciales.
Este avance forma parte de la ambición china de liderar el mercado global de IA, que se proyecta alcance los 1.84 billones de dólares para 2030, según Grand View Research. Sin embargo, la tecnología también despierta preocupaciones éticas serias. La posibilidad de usarla para engaños o manipulación de identidades es un riesgo evidente, especialmente en un contexto donde la confianza en lo que vemos en pantalla se está erosionando rápidamente.
La competencia en IA no se limita a China. Empresas como OpenAI han presentado modelos como Sora, mientras que Kuaishou y Minimax han respondido con Kling y video-01. Sin embargo, la accesibilidad de estas herramientas, a menudo restringida a usuarios chinos, limita su impacto global por ahora. En última instancia, Wan 2.2 no solo es un logro tecnológico, sino un recordatorio de que debemos estar preparados para las consecuencias de una realidad cada vez más artificial.



