La mañanera: Sheinbaum niega que CIA vuele drones sobre México; proclama soberanía nacional y evoca estrofa del himno mexicano
Sheinbaum subrayó que México mantiene coordinación y colaboración con otros países en temas de seguridad, pero sin subordinación.
CDMX.— Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió categóricamente que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos esté realizando vuelos de drones de vigilancia sobre territorio mexicano. “Si llegara a haber aeronaves que volaran sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum explicó que este tipo de operaciones solo podrían ocurrir dentro de los marcos de colaboración previamente establecidos, y subrayó que no se trata de una práctica reciente, sino de mecanismos que “han existido desde antes”. No obstante, aclaró que cualquier acción de este tipo debe estar enmarcada en una colaboración específica para un caso concreto, y que bajo ninguna circunstancia se pondrá en riesgo la soberanía nacional.
La presidenta reiteró su postura firme sobre el respeto al territorio mexicano:
“Tiene que quedar claro a todos los mexicanos que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía. Jamás.”
Enfatizó también que:
“Jamás vamos a poner en riesgo la independencia de México. Es un país libre, soberano e independiente.”
Sheinbaum subrayó que México mantiene coordinación y colaboración con otros países en temas de seguridad, pero sin subordinación:
“Colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas pero nunca nos subordinamos y jamás permitiríamos, jamás, que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano. Nunca.”
Para cerrar su intervención, la presidenta evocó una línea del Himno Nacional Mexicano:
“Se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular y de paso, como dice el enemigo, ‘si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa oh patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio’.”
La presidenta Claudia Sheinbaum también abordó diversos temas durante la mañanera de este lunes.
Economía: Crecimiento moderado, pero con dudas sobre sostenibilidad
Sheinbaum destacó los indicadores económicos recientes, afirmando: “El crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2025 alcanzó el 2.3%, un avance sólido que refleja la fortaleza de nuestra estrategia económica”. Sin embargo, omitió mencionar que este crecimiento es menor al 3.1% registrado en el mismo periodo de 2024, según datos del INEGI. El contexto económico sigue siendo complejo: la inflación, aunque controlada en un 4.8%, sigue afectando el poder adquisitivo, y la inversión extranjera directa ha mostrado una ligera desaceleración. Críticos señalan que la dependencia de remesas y la falta de estímulos claros para el sector privado podrían limitar el crecimiento a largo plazo. Por otro lado, la presidenta defendió la austeridad republicana, asegurando que “los recursos se destinan a quienes más lo necesitan”, aunque no respondió preguntas sobre el impacto de recortes en sectores como salud e infraestructura.
Seguridad: Avances parciales y críticas por estrategia
En materia de seguridad, Sheinbaum celebró una reducción del 5% en los índices de delitos de alto impacto, declarando: “Nuestra estrategia de atender las causas sociales de la violencia está dando resultados”. No obstante, los datos oficiales contrastan: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que los homicidios dolosos en 2025 solo han disminuido un 2% respecto a 2024, y regiones como Michoacán y Guerrero siguen bajo el control de grupos criminales. La oposición ha criticado la continuidad de la estrategia de “abrazos, no balazos”, argumentando que la Guardia Nacional carece de recursos suficientes. Periodistas en la conferencia cuestionaron la falta de avances en la desaparición de personas, a lo que Sheinbaum respondió vagamente: “Estamos trabajando en coordinación con las fiscalías para resolver cada caso”. Este punto generó controversia, ya que organizaciones civiles reportan más de 115,000 personas desaparecidas desde 2006, sin un plan claro para abordar esta crisis.
Programas sociales: Expansión con cuestionamientos fiscales
La presidenta anunció la ampliación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que ahora incluirá a 500,000 nuevos beneficiarios, afirmando: “Nuestra prioridad es que ningún joven se quede sin oportunidades de estudio o trabajo”. Este anuncio fue bien recibido por sectores populares, pero analistas advierten sobre la sostenibilidad fiscal de estas iniciativas. El presupuesto 2025 destinó un aumento del 12% a programas sociales, pero el déficit fiscal, estimado en 4.5% del PIB por el Fondo Monetario Internacional, genera preocupación sobre la viabilidad a largo plazo. Además, la prensa señaló irregularidades en la entrega de apoyos en estados como Chiapas, donde se han reportado desvíos de recursos. Sheinbaum se limitó a decir: “Estamos revisando cada denuncia para garantizar transparencia”, sin ofrecer detalles concretos, lo que alimentó críticas sobre opacidad.
Reforma judicial: Polarización y falta de consenso
Un tema destacado fue la defensa de la reforma judicial aprobada en 2024, que incluye la elección popular de jueces. Sheinbaum afirmó: “La justicia debe estar al servicio del pueblo, no de las élites”. Sin embargo, esta reforma ha generado una fuerte polarización: mientras el gobierno la presenta como un avance democrático, organismos internacionales como Human Rights Watch han advertido sobre riesgos a la independencia judicial. En la mañanera, un reportero cuestionó la capacitación de los nuevos jueces, a lo que la presidenta respondió: “Estamos diseñando un sistema robusto para garantizar su preparación”. Críticos consideran que esta respuesta evade el problema de fondo: la falta de claridad sobre los criterios de selección y el riesgo de politización del poder judicial, un debate que sigue dividiendo a la sociedad mexicana.
Conclusión: Retórica sólida, pero respuestas pendientes
La mañanera de este 11 de agosto reflejó el estilo característico de Sheinbaum: una combinación de optimismo oficialista, énfasis en logros sociales y una narrativa de continuidad con la 4T. Sin embargo, la falta de respuestas concretas a preguntas incisivas y la omisión de datos críticos en temas como seguridad y economía dejaron un sabor agridulce. Mientras sus seguidores celebran la cercanía con el pueblo, los detractores exigen mayor profundidad y claridad en la resolución de problemas estructurales. Las conferencias matutinas, aunque siguen siendo un ejercicio de comunicación directa, enfrentan el reto de equilibrar la propaganda con la rendición de cuentas en un contexto de crecientes expectativas ciudadanas.