La mano dura de Trump sacude a la élite mexicana: EE.UU. revoca visas de 50 políticos y funcionarios en ofensiva contra cárteles
Medida del Departamento de Estado, confirmada por Reuters, busca cortar vínculos con el crimen organizado
Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dado un golpe inesperado al cancelar las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos en los últimos meses, según reveló Reuters. La medida, enmarcada en la ofensiva de la administración Trump contra los cárteles de la droga, apunta a una élite política que Washington sospecha de vínculos con el crimen organizado.
El contexto no es menor: desde su segundo mandato, Trump ha intensificado la presión sobre México, designando a algunos cárteles como organizaciones terroristas y desplegando drones para rastrear laboratorios de fentanilo. Sin embargo, la falta de una lista pública de los afectados —solo cuatro, como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, han confirmado su caso— genera dudas. ¿Es esta una estrategia efectiva o un movimiento político para presionar a un aliado incómodo?
Críticas no faltan. Mientras algunos ven en ello un intento legítimo de combatir la corrupción, otros, como voces en redes, cuestionan la hipocresía de apuntar solo a México cuando el consumo y distribución de drogas también involucran a funcionarios estadounidenses. El silencio del gobierno de Claudia Sheinbaum y la ausencia de detalles oficiales alimentan el escepticismo. ¿Se trata de justicia o de un juego de poder trasnochado? Por ahora, el tablero bilateral sigue en jaque.