La popularidad de Claudia Sheinbaum se mantiene alta en 80% a pesar de un ligero desgaste tras 10 meses de gobierno
El próximo informe de un año de presidencia, a presentarse en septiembre, podría reavivar el interés público en la política, influenciando la opinión ciudadana.
CDMX.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conserva una aprobación muy alta después de 10 meses en el cargo, navegando retos tanto en política interna como en asuntos exteriores. Según una encuesta realizada por Enkoll para EL PAÍS y W Radio, levantada entre el 19 y el 22 de julio de 2025 mediante entrevistas cara a cara en viviendas, la aceptación de la mandataria se sitúa en un 80%, tres puntos menos que en mayo, pero igual al nivel registrado en enero. Heidi Osuna, directora de Enkoll, señala que este descenso se atribuye al desgaste natural de gobernar, aunque la aprobación parece haberse estabilizado, siendo difícil que regrese al máximo de 83%. “Los mexicanos parecen estar descansando de la política tras las recientes elecciones, pero su percepción de Sheinbaum no varía significativamente”, explica Osuna.
El próximo informe de un año de presidencia, a presentarse en septiembre, podría reavivar el interés público en la política, influenciando la opinión ciudadana, aunque no se espera un cambio drástico respecto a los niveles actuales. Las políticas de apoyos sociales y los derechos de las mujeres son los aspectos mejor valorados, con un 86% y un 84% de aprobación, respectivamente. Los programas sociales, como becas educativas, pensiones para adultos mayores y apoyos para mujeres cercanas a la jubilación, son considerados el principal logro del gobierno, destacados por un 43% de los encuestados. Sin embargo, la inseguridad (19%) y la corrupción (11%) son los principales puntos negativos. En el caso de la inseguridad, los ciudadanos se refieren más a delitos cotidianos como robos y asaltos (38%) que al narcotráfico, que solo se menciona en contextos extremos como el de Sinaloa, donde una guerra entre cárteles ha dejado centenares de muertos en meses.
La aprobación de Sheinbaum es mayor entre personas con menor nivel educativo, alcanzando un 85% entre quienes solo tienen estudios de primaria. Este apoyo disminuye conforme aumenta la formación académica, pero sigue siendo significativo, con un 69% de aprobación entre quienes tienen estudios superiores. Incluso entre simpatizantes de partidos opositores, la presidenta mantiene una alta consideración: 60% entre afines al PRI, 57% al PAN y 56% a Movimiento Ciudadano. Dos tercios de la población (66%) creen que el país “va mejorando”, apenas un punto menos que en marzo. Sin embargo, salud, economía, seguridad y corrupción son las áreas con mayor descontento. En corrupción, las opiniones están divididas, con un 44% que cree que ha mejorado y otro 44% que opina lo contrario.
La reforma judicial, un tema polémico en los últimos meses, podría estar contribuyendo al ligero desgaste de la presidenta, según Osuna, aunque el interés político ha disminuido tras el fin de las campañas electorales. Además, el partido gobernante, Morena, enfrenta turbulencias recientes, como el escándalo que involucra a Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas, por su relación con Hernán Bermúdez, un exfuncionario de Tabasco perseguido por vínculos con el crimen organizado. Este caso, sin embargo, no parece afectar significativamente la imagen de Sheinbaum, ya que López no es una figura ampliamente conocida a nivel nacional. En 2023, solo un 38% de la población lo reconocía, menos que Ricardo Monreal (41%), actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Osuna destaca que el peso de los presidentes en México eclipsa al resto de los funcionarios, aunque las redes sociales y las conferencias matutinas han aumentado la visibilidad de figuras secundarias en comparación con gobiernos anteriores, como el de Peña Nieto, donde funcionarios como Luis Videgaray o Miguel Ángel Osorio apenas alcanzaban un 20% de reconocimiento en su cuarto año.
Otros escándalos recientes también han salpicado a Morena, como los lujosos viajes de figuras relevantes del partido: Ricardo Monreal en España, Mario Delgado en Portugal y, de manera más notoria, Andrés Manuel López Beltrán, hijo de López Obrador, en Japón, donde fue visto en un hotel de cinco estrellas y comprando en tiendas de lujo. López Beltrán, secretario de Organización de Morena, no asistió al Consejo Nacional del partido por este viaje. A pesar de estas controversias, la presidenta mantiene una alta estima personal, con un 76% de los encuestados considerándola “buena” o “muy buena”, igual que en enero. Los atributos más destacados son su carácter trabajador (93%), cercanía con la gente (86%), preparación (86%) y honestidad (74%).
Morena goza de una preferencia del 48%, mientras que la oposición sigue rezagada, con el PAN en un 14% y el PRI y Movimiento Ciudadano en un 6% cada uno. El impacto a largo plazo de los escándalos recientes en la imagen del gobierno y de Sheinbaum está por verse.
Metodología de la encuesta
- Tamaño de la muestra: 1,215 entrevistas efectivas a personas de 18 años o más con credencial de elector vigente.
- Fecha de levantamiento: Del 19 al 22 de julio de 2025.
- Metodología de recolección: Entrevistas cara a cara en viviendas, con dispositivos electrónicos y un cuestionario diseñado para el estudio.
- Selección de la muestra: Muestra probabilística y polietápica, con selección de secciones electorales y manzanas por probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal, y viviendas mediante muestreo sistemático con arranque aleatorio. Se aplicaron cuotas por género y rango de edad para mayor representatividad.
- Precisión y confianza: Margen de error de ±2.8% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.