La SNTE prepara voto judicial corporativo tras recibir aumento salarial del 9%
El senador morenista Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, negó que el voto de los maestros sea de carácter corporativo, aunque reconoció que se han impartido "lecciones" sobre cómo votar.
CDMX.— Los 2 millones 500 mil maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han recibido indicaciones sobre cómo utilizar las boletas electorales el domingo 1 de junio, lo que se presume puede representar el voto corporativo que impulse una elección judicial que se prevé con mínima participación ciudadana, y que esta “intervención” del magisterio se da luego de que el Gobierno federal anunció un incremento salarial del 9% para los maestros, lo que representa una inversión de 36 mil millones de pesos.
El senador morenista Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, negó que el voto de los maestros sea de carácter corporativo, aunque reconoció que se han impartido "lecciones" al gremio sobre el proceso electoral. "Corporativamente, el SNTE no va a votar el 1 de junio. Se están dando conferencias de cómo votar, pero los compañeros tienen libertad absoluta para votar o no, y por quiénes", afirmó Cepeda.
Por su parte, Raúl Morón, senador morenista y primer secretario general de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, ha promovido activamente la elección judicial en su estado natal. Morón, quien fue operador de la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum, coincide con Cepeda en que la CNTE no impulsará un voto corporativo entre sus afiliados, pero no rechaza las capacitaciones brindadas al magisterio. "Aprecio que ningún dirigente puede comprometer la decisión individual de cada uno de sus agremiados; ojalá que, en lo general, los maestros vayan a votar. Esa sería la invitación", señaló Morón, añadiendo que los dirigentes no pueden hablar por los maestros, quienes son libres de expresar su punto de vista.
Sin embargo, fuentes legislativas aseguran que Morena ha logrado asegurar el voto corporativo de miles de maestros del SNTE. A pesar de que la ley prohíbe la afiliación corporativa, Alfonso Cepeda ha prometido incorporar al menos 2.5 millones de maestros, junto con sus familias y amigos, para alcanzar más de 5 millones de afiliados al partido en el poder. Como parte de esta estrategia, Morena ha distribuido más de 6 mil tabletas digitales para agilizar el proceso de afiliación en las 57 secciones del SNTE en el país. "Tenemos maestros de todos los partidos, pero hay muchos que están convencidos de afiliarse a Morena y nosotros facilitaremos que se afilien", explicó recientemente el senador Cepeda.