La "Triple A" (Andy, Adán y Andrea) desafían a Sheinbaum; la presidenta revelará en 72 hrs la carta morenista para poner freno a los anticipados
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum informó que ya terminó de redactar una carta dirigida a la dirigencia de Morena, la cual presentará públicamente el miércoles.
CDMX.— La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes en su conferencia matutina que el miércoles presentará y enviará la carta a Morena para establecer medidas que frenen las campañas anticipadas de aspirantes, en un intento por reafirmar su autoridad frente a las ambiciones de la “Triple A”, liderada por Adán Augusto López (Coordinador de Morena en el Senado), Andrés Manuel “Andy” López Beltrán (Secretario de Organización de Morena) y la senadora morenista chihuahuense Andrea Chávez, quienes pretenden la candidatura de ese partido al gobierno de Chihuahua, esto último según revelaciones del periodista Salvador García Soto en su columna "Serpientes y Escaleras" publicada hoy en El Universal.
Sheinbaum Busca Orden en Morena
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum informó que ya terminó de redactar una carta dirigida a la dirigencia de Morena, la cual presentará públicamente el miércoles: “Se las leo el miércoles si quieren, ya la terminé, la terminé el fin de semana, y sí voy a enviarla el miércoles, yo creo, la presento aquí para que todos la conozcan”. Este anuncio refuerza su postura del 9 de abril, cuando, tras el escándalo de espectaculares promoviendo a Chávez en Chihuahua, pidió al partido establecer “ciertas reglas” para evitar violaciones electorales, declarando: “Que nadie se adelante a nada. No es ninguna orden, es una sugerencia”. La carta, según se infiere, buscará formalizar medidas para garantizar el cumplimiento de la ley electoral, en un contexto de crecientes tensiones internas.
El Desafío del Grupo Juárez
García Soto revela en su columna que, lejos de acatar las advertencias presidenciales, Chávez y sus aliados, apodados la "Triple A" por la alianza entre la senadora, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y Andrés Manuel López Beltrán ("Andy"), hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, han intensificado su campaña de manera soterrada. Este grupo, apoyado por el poderoso Grupo Juárez, ha desoído la instrucción de la presidenta y de la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, de retirar espectaculares y cesar el proselitismo. Según el periodista, Nora Elena Yu Hernández, senadora suplente de Chávez y presidenta de la Comisión de Enlace Legislativo de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales (CAAAREM), ha presionado a agentes aduanales para financiar la campaña de Chávez, prometiendo una reforma a la Ley Aduanera que les devuelva prerrogativas, respaldada supuestamente por Adán Augusto López.
Contradicciones con la Reforma Aduanera
El desafío del Grupo Juárez choca directamente con la agenda de Sheinbaum. El 15 de abril, la presidenta anunció una reforma a la Ley Aduanera que, en lugar de otorgar beneficios a los agentes aduanales, impondrá mayores responsabilidades: “El agente aduanal es como un notario, en donde el gobierno les cede una responsabilidad para hacer una revisión. Ahora queremos que haya responsabilidades, todos tienen responsabilidades: el que importa el producto, el agente aduanal y los servidores públicos”. Esta propuesta contradice las promesas de Yu Hernández, evidenciando un pulso entre la agenda presidencial y las ambiciones locales. García Soto sugiere que el anuncio de Sheinbaum fue una respuesta directa a las maniobras del Grupo Juárez, señalando que “en Palacio Nacional ya les colmaron la paciencia los juarenses”.
Análisis Crítico
El enfrentamiento entre Sheinbaum y la "Triple A" pone al descubierto las fracturas internas de Morena y los límites del liderazgo de la presidenta frente a una generación de políticos que, respaldados por figuras como Adán Augusto y Andy López Beltrán, busca consolidar poder en los estados. Las promesas de reformas aduaneras a cambio de apoyo financiero, aunque no corroboradas independientemente, evocan prácticas clientelares que contradicen la narrativa de la 4T sobre la transformación ética. Sheinbaum, al optar por una carta pública en lugar de medidas más contundentes, parece medir el costo político de confrontar directamente a aliados del expresidente López Obrador, pero su autoridad está en juego: ceder podría debilitarla, mientras que un endurecimiento arriesga alienar a sectores clave del partido.
Implicaciones Políticas y Legales
El caso de Chihuahua, uno de los 16 estados que renovarán gubernaturas en 2027, podría sentar un precedente para Morena. La indisciplina de Chávez no solo tensiona la cohesión interna, sino que también ha despertado la reacción del PAN, que el 1 de abril denunció a la senadora ante la FGR por presuntos delitos electorales y uso de recursos de origen dudoso. García Soto advierte que los panistas planean ampliar esta denuncia, incorporando las presiones a los agentes aduanales, lo que podría escalar el conflicto al ámbito judicial. Además, la reforma aduanera de Sheinbaum, al priorizar la rendición de cuentas, refuerza su discurso anticorrupción, pero también sirve como advertencia política a quienes desafían su liderazgo.
Conclusión
El pulso entre Sheinbaum y el Grupo Juárez por la candidatura de Chihuahua trasciende una mera disputa local: es una prueba de fuego para la presidenta en su capacidad de disciplinar a Morena y preservar la cohesión rumbo a 2027. La carta que presentará el miércoles será un termómetro de su fuerza política, mientras el desafío de la "Triple A", con sus promesas y redes de poder, revela las contradicciones de un partido que pregona la austeridad pero enfrenta las ambiciones de sus propias élites.
Salvador García Soto concluye que el desafío del Grupo Juárez a la presidenta Claudia Sheinbaum trasciende el proselitismo anticipado de Andrea Chávez, evocando el incidente en el Zócalo donde Adán Augusto López y otros líderes morenistas se fotografiaron con Andrés Manuel López Beltrán, "Andy". Según el periodista, esta imagen, lejos de ser un simple descuido de la ayudantía presidencial, resultó más allá de un error protocolario, pues reflejó una falla en el protocolo de la Presidencia y un acto deliberado que, como diría Reyes Heroles, demuestra que "la forma es fondo", sugiriendo una lucha de poder dentro de Morena por el control de las candidaturas, donde la presencia de Andy apunta a su influencia en las decisiones del partido.