¿Las redes sociales se extinguen? El sutil éxodo de los jóvenes de Facebook e Instagram
Los jóvenes reducen su uso de Facebook e Instagram, según Pew Research, mientras TikTok y YouTube ganan terreno, reflejando un cambio en preferencias digitales
EU.- En un mundo hiperconectado, la idea de que las redes sociales "están muriendo" suena apocalíptica, pero la realidad es más matizada: no agonizan, evolucionan. Sí, millones de jóvenes están reduciendo su tiempo en plataformas como Facebook e Instagram, atraídos por rivales más dinámicos como TikTok. Pero veamos los hechos con lupa.
Globalmente, las redes sociales siguen en auge. Para 2025, cuentan con unos 5.24 mil millones de usuarios activos mensuales, un 63.9% de la población mundial, según datos de DemandSage. Facebook, con 3.07 mil millones de usuarios activos mensuales a finales de 2024, mantiene su trono, aunque su crecimiento se estanca en mercados maduros. Instagram no se queda atrás, con 2 mil millones de usuarios mensuales en 2025, pero enfrenta una competencia feroz.
El cambio real está en los jóvenes. Un estudio de Pew Research de diciembre de 2024 revela que solo el 32% de los adolescentes estadounidenses usan Facebook regularmente, un desplome desde el 71% en 2014-2015. En cambio, el 90% opta por YouTube, y más del 60% por TikTok e Instagram. ¿Razones? Buscan autenticidad y entretenimiento rápido, huyendo de la saturación publicitaria y la "perfección falsa" de Instagram. Preocupaciones por la salud mental también pesan: el 49% de los teens sienten que pasan el tiempo "adecuado" en redes, abajo del 64% en 2023.
En contexto, esto no es una muerte, sino una redistribución. Plataformas como TikTok capturan el zeitgeist juvenil, mientras Facebook e Instagram pivotan hacia audiencias mayores y e-commerce. Si ignoran esta migración, podrían perder relevancia, pero por ahora, el ecosistema social sigue vibrante, solo que más fragmentado.