Latinoamérica pierde multimillonarios y riqueza en 2025: La lista Forbes de los más Ricos de América Latina; Slim mantiene el primer lugar en la región
Brasil, líder regional con el mayor número de multimillonarios, fue el más afectado, perdiendo 15 de las 18 bajas de la región.
CDMX.- En 2025, el número de multimillonarios en el mundo alcanzó un récord de 3,028, pero en Latinoamérica la cifra cayó de 110 a 95 en el último año. Este grupo, compuesto por emprendedores, inversionistas y herederos, acumula un patrimonio combinado de 484,300 millones de dólares, 46,000 millones menos que en 2024, según la nueva Lista Forbes 2025, publicada este miércoles.
Brasil, líder regional con el mayor número de multimillonarios, fue el más afectado, perdiendo 15 de las 18 bajas de la región. Entre ellos destacan Blairo Maggi, el “Rey de la Soja”, y João Alves de Queiroz Filho, de Hypera Pharma, golpeados por una economía adversa y alta inflación. Sin embargo, el país sumó dos nuevos nombres: Max Van Hoegaerden Herrmann Telles (5,800 millones de dólares), heredero de Anheuser-Busch InBev, y Mário Araripe (3,000 millones), empresario de energías renovables.
En México, la riqueza de los multimillonarios se redujo en 36,900 millones de dólares, hasta 167,100 millones, debido a un peso debilitado (que cayó 20% frente al dólar) y aranceles impuestos por Donald Trump. Carlos Slim Helú, con 82,500 millones, perdió 19,500 millones y bajó del puesto 14 al 19 mundial, afectado por caídas en América Móvil (20%) y Grupo Carso (15%). Ricardo Salinas Pliego (4,900 millones) perdió 8,500 millones tras un desplome del 70% en Grupo Elektra, que será privatizado en mayo tras acusaciones de fraude y disputas con el gobierno. Los hermanos Beckmann Legorreta, de Jose Cuervo, también sufrieron pérdidas por aranceles que hundieron las acciones de Becle.
Fuera de Brasil y México, el panorama fue más positivo. Banqueros como Delfín Carballo (Argentina, 1,200 millones) y Luis Enrique Yarur Rey (Chile, 1,300 millones) regresaron al ranking, mientras Juan Carlos Escotet (Venezuela, 7,400 millones) incrementó su fortuna un 68%. En Perú, Eduardo Hochschild (2,400 millones) volvió gracias a la recuperación de su empresa minera.
Dos multimillonarios fallecieron este año: Gregorio Pérez Companc (Argentina), cuya sucesión dejó a sus hijos Luis, Rosario y Pilar como propietarios mayoritarios, y Horst Paulmann (Chile), fundador de Cencosud.
Los 10 más ricos de Latinoamérica en 2025:
Carlos Slim Helú (México, 82,500 millones)
Magnate de telecomunicaciones, lidera con América Móvil y Grupo Carso. Perdió 19,500 millones por caídas accionarias y un peso débil, bajando al puesto 19 mundial. Invierte en petroleras como Talos Energy y PBF Energy.Eduardo Saverin (Brasil, 34,500 millones)
Cofundador de Facebook, reside en Singapur. Su fortuna creció 6,500 millones por el alza de Meta. En 2025, donó 15 millones a la Singapore American School con su esposa.Germán Larrea Mota Velasco (México, 28,600 millones)
Líder de Grupo México (minería, transporte), aumentó su riqueza en 700 millones gracias a un récord en producción de cobre. Es uno de los pocos mexicanos con ganancias este año.Iris Fontbona (Chile, 28,100 millones)
Viuda de Andrónico Luksic, controla un imperio minero. Su fortuna creció 2,400 millones y reclama 230 millones a Santander y PwC por pérdidas en Banco Popular (2017).Vicky Safra (Brasil, 20,700 millones)
Heredera del banquero Joseph Safra, resolvió disputas familiares en 2025. Su riqueza, ligada a Safra National Bank, se mantuvo estable tras años de tensiones por la sucesión.Jorge Paulo Lemann (Brasil, 17,000 millones)
Cofundador de 3G Capital, invierte en gigantes como Anheuser-Busch y Burger King. Su fortuna subió 600 millones con incursiones en sectores como Hunter Douglas.Jaime Gilinski Bacal (Colombia, 10,700 millones)
Banquero audaz, creció 3,000 millones con adquisiciones como Metro Bank (Londres) y Grupo Nutresa. Es el colombiano más rico junto a Vélez.David Vélez (Colombia, 10,700 millones)
Fundador de Nubank, la fintech líder en la región. Vendió 404 millones en acciones en 2025 y planea expandirse a EE.UU., manteniendo un 20% de la empresa.María Asunción Aramburuzabala (México, 9,000 millones)
Heredera de Grupo Modelo, su fortuna creció 2,700 millones por inversiones inmobiliarias de Tresalia Capital, que respalda firmas como Tory Burch.Alejandro Baillères Gual (México, 9,000 millones)
Hijo de Alberto Baillères, heredó Grupo BAL (minería, comercio). Ganó 900 millones tras vender PetroBal a Grupo Carso por 530 millones en 2025.