Lavrov culpa a la UE de sabotear la paz en Ucrania: ¿Estrategia rusa o verdad incómoda?
Apenas el 16 de mayo de 2025, las conversaciones de alto nivel en Estambul entre Rusia y Ucrania —las primeras desde marzo de 2022— terminaron sin avances.
Moscú.- En un nuevo capítulo del conflicto entre Rusia y Ucrania, el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, señaló a la Unión Europea (UE) como responsable de obstruir un proceso de paz que, según él, cuenta con el respaldo de Turquía y Estados Unidos. Lavrov afirmó que Moscú está “plenamente comprometido” con las negociaciones, pero que Bruselas intenta bloquear cualquier avance. ¿Es esto un intento de Rusia por desviar la atención de su propia responsabilidad o hay algo de cierto en esta acusación?
El contexto no favorece la narrativa rusa. Apenas el 16 de mayo de 2025, las conversaciones de alto nivel en Estambul entre Rusia y Ucrania —las primeras desde marzo de 2022— terminaron sin avances. Según una fuente ucraniana citada por Reuters, las demandas rusas incluyeron condiciones “inaceptables” para Kyiv, como renunciar a reparaciones, reconocer cinco regiones ucranianas como territorio ruso y adoptar un estatus de neutralidad. Esto no es compromiso, sino una postura que busca imponer términos ventajosos para Moscú, algo que ha sido una constante desde el inicio de la invasión en 2022.
Mientras Lavrov acusa a la UE, los ataques rusos no cesan. El 26 de mayo de 2025, Ucrania reportó que Rusia lanzó un récord de 355 drones contra su territorio, según datos de la fuerza aérea ucraniana. Este tipo de ofensivas, que incluyen bombardeos aéreos masivos contra civiles —como los que dejaron al menos 14 muertos el fin de semana pasado—, contradice las declaraciones de “compromiso” con la paz. Analistas del Institute for the Study of War señalan que estas acciones son una estrategia deliberada para proyectar una imagen de dominio y minar la moral ucraniana, presionando a Occidente a reducir su apoyo a Kyiv.
Las reacciones en X reflejan escepticismo hacia las palabras de Lavrov. Usuarios como @Mia113s apuntaron a la hipocresía rusa: “Señalan a la UE de sabotear la paz mientras siguen apretando el botón de ‘guerra’ en Ucrania”. Otros, com @FSMendz, recordaron el historial de Rusia de incumplir acuerdos, mencionando cómo Putin se retiró de una reunión pactada en Estambul con Zelensky. Este patrón de comportamiento no es nuevo, en abril de 2022, un acuerdo provisional para que Rusia se retirara a las líneas preinvasión a cambio de garantías de seguridad para Ucrania y la no adhesión de esta a la OTAN fue descartado por Moscú, con Lavrov declarando meses después que “la geografía había cambiado”.
La acusación de Lavrov contra la UE parece más una maniobra para desviar culpas que un reclamo fundamentado. Si Rusia estuviera realmente comprometida con la paz, las negociaciones en Estambul habrían avanzado y los ataques aéreos no estarían escalando. Mientras tanto, el pueblo ucraniano sigue enfrentando la brutalidad de una guerra que, tres años después de su inicio, no muestra señales de resolución. ¿Hasta cuándo seguirá Moscú jugando la carta de la victimización mientras intensifica su agresión?