Le cortan las alas a Monreal y Félix Salgado; Ley de "Nepotismo Político" va para el 2017, aclara Sheinbaum
Los senadores querían ser gobernadores de Tlaxcala y Guerrero.
CDMX.- En un contundente mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dejado claro que espera que la reforma para combatir el nepotismo y la reelección sea aprobada antes de las elecciones de 2027. Esta iniciativa afecta directamente a los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio, quienes han expresado públicamente sus intenciones de postularse para contender por la gubernatura de Zacatecas y Guerrero, respectivamente.
La primera de las reformas busca prohibir la reelección inmediata para cualquier cargo de elección popular, lo que significa que un senador no podrá buscar la reelección inmediata tras concluir su mandato. Esta medida tiene como objetivo evitar que el poder se concentre en manos de unos pocos y fomentar la renovación de la clase política.
La segunda reforma prohíbe que familiares hasta el cuarto grado puedan postularse para un cargo que actualmente ocupa un pariente. Esta iniciativa pretende erradicar el nepotismo y asegurar que los cargos públicos no sean heredados dentro de una misma familia, promoviendo así la igualdad de oportunidades y la transparencia en el proceso electoral.
Sheinbaum envió estas iniciativas al Senado el pasado 5 de febrero, aunque aún no se les ha dado entrada a las comisiones responsables. En su conferencia matutina, la mandataria explicó que estas reformas son esenciales para fortalecer la democracia y evitar que cargos públicos sean heredados como si fueran bienes familiares.
Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas (David Monreal), y Félix Salgado, padre de la gobernadora de Guerrero (Evelyn Salgado Pineda), han declarado que apoyan la reforma, aunque reconocen que les impedirá postularse en las próximas elecciones. Ambos han subrayado que su respaldo a la iniciativa no es una cuestión personal, sino un compromiso con la Cuarta Transformación.
Monreal destacó que estas reformas son necesarias para garantizar un sistema democrático más justo y equitativo, donde los ciudadanos tengan la certeza de que los funcionarios públicos son elegidos por méritos propios y no por vínculos familiares. Por su parte, Salgado señaló que la lucha contra el nepotismo es un paso fundamental para consolidar la Cuarta Transformación y generar confianza en las instituciones.
Estas reformas, de ser aprobadas, representarán un cambio significativo en el panorama político de México, sentando un precedente en la lucha contra la corrupción y el nepotismo. Con su aprobación, se espera que más ciudadanos tengan la oportunidad de participar en la vida política del país, impulsando una democracia más inclusiva y participativa.