Legisladores texanos exigen a Trump: Agua por aranceles, la presión sobre México se intensifica
Legisladores han propuesto utilizar aranceles como una herramienta de presión para asegurar que México cumpla con su parte del acuerdo
Texas.- Legisladores texanos han alzado la voz en un tema que podría escalar tensiones bilaterales: el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. En un giro controversial, han propuesto utilizar aranceles como una herramienta de presión para asegurar que México cumpla con su parte del acuerdo.
Entre las declaraciones más llamativas, la congresista demócrata Erin Elizabeth Gámez destacó cómo la falta de agua ha golpeado duramente la economía del sur de Texas. "El año pasado, una planta de azúcar en el Valle tuvo que cerrar debido a los niveles insuficientes de agua," señaló, añadiendo que las pérdidas económicas en la región alcanzan los 993 millones de dólares anuales.
El senador republicano Charles Perry presentó un enfoque más agresivo: condicionar el comercio con México al cumplimiento del tratado. Según él, "Esto podría dar un respiro a los agricultores texanos que enfrentan sequías devastadoras." Sin embargo, esta medida ha generado debate, ya que expertos advierten sobre la sobreexplotación de la cuenca del Río Bravo, lo que complica cumplir con los volúmenes de agua estipulados. Rosario Sánchez, del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, subrayó: "El problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites."
Mientras tanto, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha mantenido la cautela y prometió revisar su postura en una reunión programada para el próximo 2 de abril. Esta situación podría tener implicaciones significativas, no solo para los agricultores texanos, sino también para las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambas naciones.