Lilly Téllez advierte sobre posible espionaje gubernamental en México
El Gran Hermano Mexicano: ¿Estamos siendo vigilados por el gobierno?
CDMX.- Lilly Téllez, senadora mexicana y exintegrante de Morena quien posteriormente se unió al Partido Acción Nacional (PAN) por desacuerdos ideológicos, especialmente su oposición a la legalización del aborto, ha lanzado una advertencia inquietante, el gobierno mexicano podría estar espiando a los ciudadanos. En un video de casi dos minutos y medio, Téllez, alerta sobre un sistema de vigilancia que podría estar operando sin el conocimiento o consentimiento de la población.
El contexto de su mensaje no es aislado. En 2023, The New York Times reveló que la oficina del fiscal general de la Ciudad de México ordenó la vigilancia de más de una docena de funcionarios y políticos prominentes, incluyendo tanto opositores como aliados del partido gobernante Morena. Estas órdenes incluían registros de llamadas, mensajes de texto y datos de localización, lo que sugiere un uso político de la tecnología de vigilancia. Téllez, quien ha sido víctima de tensiones internas dentro de Morena antes de su salida, parece estar conectando estos puntos para advertir sobre un posible abuso de poder.
La preocupación de Téllez no es infundada. Estudios científicos, como los de la Electronic Frontier Foundation, han documentado cómo la vigilancia masiva puede erosionar las libertades civiles, especialmente en países donde el disenso político es monitoreado. En México, donde Morena ha sido acusada de consolidar su poder, esta práctica podría interpretarse no solo como una medida de seguridad, sino como un instrumento para controlar a la oposición y a la sociedad civil. La senadora, con su background periodístico, parece estar asumiendo el rol de vigilante de la vigilancia, un giro irónico pero necesario en un país donde la privacidad digital está cada vez más amenazada.
La pregunta que queda en el aire es: ¿qué tan lejos está dispuesto a llegar el gobierno para mantener su control? Y, más importante aún, ¿qué pueden hacer los ciudadanos para protegerse? Téllez, aunque no ofrece soluciones específicas en el video, insta a protestar en todos los espacios posibles, un llamado que resuena en un momento donde la tecnología no solo facilita la vida, sino que también puede ser un arma de control. En la era digital, el "Gran Hermano" no es solo una metáfora, sino una realidad potencialmente cercana.