Lilly Téllez denuncia infiltración de cárteles en México y expresa temor por su vida
En entrevista con Fox News, la senadora panista acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de proteger a los cárteles y pidió colaboración con EE.UU., desatando una controversia política
EU.- En una entrevista explosiva con Fox News, la senadora panista Lilly Téllez no se mordió la lengua: "Sí, tengo miedo", respondió cuando le preguntaron si temía por su vida al exponer la supuesta infiltración de los cárteles en el gobierno mexicano. Pero no se detuvo ahí; acusó al presidente Claudia Sheinbaum de amenazarla con persecución penal para sacarla del Senado, todo por revelar en ese espacio lo que llama "la realidad narco" de México, donde los cárteles dominan estados, ciudades y hasta el gobierno federal.
Téllez, quien saltó de Morena al PAN en 2020 tras romper con el lopezobradorismo, ha sido una voz crítica constante contra la estrategia de "abrazos, no balazos". En el clip, que se viralizó en X con más de 120 mil vistas en horas, pide colaboración con EE.UU. para combatir a los cárteles y evitar que México se convierta en "la próxima Venezuela". Sus palabras resuenan en un contexto brutal: solo en 2024, México registró más de 30 mil homicidios vinculados a la violencia organizada, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un flagelo que no cede pese a los esfuerzos bilaterales como la Iniciativa Mérida.
Pero aquí viene el análisis crudo: las acusaciones de Téllez son audaces, pero carecen de pruebas concretas en la entrevista, lo que las convierte en munición política más que en denuncia formal. Sheinbaum respondió tildándola de "traidora" por invitar intervención extranjera, escalando una guerra de palabras que expone la profunda polarización en México. Téllez aclaró que busca "ayuda" consensuada, no invasión, pero el daño está hecho: en un país celoso de su soberanía, sus llamados a Trump para "golpear" cárteles suenan a desesperación opositora, mientras el gobierno defiende su autonomía. Al final, esto no resuelve la violencia, solo aviva el fuego electoral. ¿Valentía o cálculo? El tiempo dirá.