Los 14 cardenales perfilados como posibles sucesores del Papa Francisco
Cuatro italianos, dos mexicanos, un africano, un asiático y el resto europeos, conforman la lista de aspirantes.
Roma.- En medio de los susurros solemnes y las miradas preocupadas, la Ciudad del Vaticano se prepara para un posible cambio de mando. El Papa Francisco, quien ha sido un faro de humildad y modernidad, se encuentra hospitalizado debido a una infección pulmonar compleja. Mientras el Pontífice lucha por su salud, las especulaciones sobre su sucesión han comenzado a resonar en los pasillos del Vaticano.
Desde cardenales italianos de libro de texto hasta líderes espirituales de rincones remotos, la lista de posibles sucesores es tan variada como una misa en el Día de Todos los Santos. Entre los nombres que se barajan están Angelo Bagnasco, el cardenal italiano con una mirada que podría derretir el hielo, y Matteo Zuppi, cuyo carisma y simpatía han hecho que más de un feligrés se pregunte si es el Papa encubierto.
No obstante, el foco de atención también se centra en figuras fuera de Italia. Robert Sarah, conocido por su conservadurismo, y Luis Tagle, el carismático líder filipino con una sonrisa que podría iluminar la Capilla Sixtina, se encuentran entre los favoritos. También en la lista está Malcolm Ranjith de Sri Lanka, quien podría ser el primero en traer el aroma de las especias al Vaticano.
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, parece ser un candidato natural para el puesto. Su manejo de la Curia Vaticana en ausencia del Papa ha demostrado que puede manejar tanto los hilos del poder como los desafíos de la Iglesia.
En medio de la especulación, no podemos olvidar a Pierbattista Pizzaballa, cuyo apellido suena a una deliciosa pizza romana, pero cuya autoridad como Patriarca latino de Jerusalén es cualquier cosa menos ligera. Péter Erdő de Hungría y Willem Eijk de los Países Bajos, ambos conocidos por su fuerte liderazgo, también están en la carrera, así como Anders Arborelius de Suecia, cuyo enfoque pastoral ha ganado seguidores leales.
Desde el continente asiático, Charles Bo de Myanmar trae una perspectiva fresca y determinada, mientras que Jean-Marc Aveline de Francia y los cardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega añaden un toque de diversidad y compromiso latinoamericano a la mezcla.
Con tantas opciones, la elección del próximo Papa no será una tarea sencilla. Mientras tanto, el mundo espera con esperanza y oraciones por la recuperación del Papa Francisco, sabiendo que el futuro de la Iglesia Católica está en juego.
Esta es una lista más completa de los posibles sucesores del Papa Francisco, basada en diversas fuentes:
1. Angelo Bagnasco: Arzobispo emérito de Génova, Italia.
2. Matteo Zuppi: Arzobispo de Bolonia, Italia.
3. Robert Sarah: Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Guinea.
4. Luis Tagle: Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Filipinas.
5. Malcolm Ranjith: Arzobispo Metropolitano de Colombo, Sri Lanka.
6. Pietro Parolin: Secretario de Estado del Vaticano, Italia.
7. Pierbattista Pizzaballa: Patriarca latino de Jerusalén, Italia.
8. Péter Erdő: Arzobispo Metropolitano de Esztergom-Budapest, Hungría.
9. Willem Eijk: Arzobispo Metropolitano de Utrecht, Países Bajos.
10. Anders Arborelius: Obispo de Estocolmo, Suecia.
11. Charles Bo: Arzobispo de Yangon, Myanmar.
12. Jean-Marc Aveline: Arzobispo de Marsella, Francia.
13. Carlos Aguiar Retes: Arzobispo Primado de México.
14. Francisco Robles Ortega: Arzobispo de Guadalajara, México.
Estos cardenales representan una diversidad de regiones y visiones dentro de la Iglesia Católica, lo que podría influir en la dirección futura del papado. La elección del próximo Papa dependerá de muchos factores, incluyendo la situación actual de la Iglesia y las prioridades de los cardenales electores.
La pregunta sigue en el aire: ¿quién llevará el manto papal en la era post-Francisco? ¡Las apuestas están abiertas!