Los Alegres del Barranco, en el Banquillo: Acusados de Glorificar el Delito con sus Narcocorridos
¿Música o Apología del Delito? Los Alegres del Barranco en el Punto de Mira de la Justicia Mexicana
CDMX.- Los Alegres del Barranco, un grupo musical conocido por sus narcocorridos, han sido vinculados a proceso por apología del delito en México, tras interpretar canciones y proyectar imágenes dedicadas a capos como "El Mencho" y "El Chapo" Guzmán. Esta medida legal no solo refleja una intensificación de las acciones contra este género musical, sino también una creciente preocupación por su impacto social y cultural.
El contexto de estas acusaciones se enmarca en un clima de rechazo internacional, evidenciado por la revocación de sus visas estadounidenses, lo que pone de manifiesto el alcance transnacional de la controversia. En México, el Artículo 208 del Código Penal Federal establece penas de uno a seis años de prisión y multas para quien realice apología del delito, lo que subraya la seriedad con la que las autoridades están abordando este caso.
Esta situación forma parte de un debate más amplio sobre el rol de la música en la sociedad mexicana, especialmente en áreas marcadas por la violencia relacionada con el narcotráfico. Investigaciones, como las del Wilson Center, han señalado cómo los narcocorridos no solo reflejan, sino que también pueden influir en las actitudes sociales hacia el crimen, planteando un desafío complejo entre la libertad de expresión y la seguridad pública. La pregunta que queda en el aire es: ¿dónde termina el arte y comienza la glorificación del delito?