Luis R. Conriquez anuncia cambios significativos a las letras de sus canciones tras el incidente en Texcoco; Prohibición de corridos se extiende por todo el país
En México, diversos estados han impulsado medidas para prohibir actividades musicales que promuevan la violencia o hagan apología del delito
CDMX.- El cantante Luis R. Conriquez expresó su pesar por los disturbios ocurridos durante su presentación el 11 de abril en el Palenque de la Feria de Texcoco, y anunció que hará cambios significativos a las letras de sus canciones, según un comunicado compartido en sus redes sociales. La negativa del artista a interpretar sus conocidos corridos desató la molestia de algunos asistentes, quienes arrojaron bebidas y, tras su retiro, dañaron instrumentos y mobiliario en el ruedo hasta que intervino la seguridad. En tanto, la prohibición de la música que hace apología del delito crece en diversos puntos del país.
Conriquez explicó que, como artista, debe acatar las nuevas normativas gubernamentales sobre la interpretación de corridos, lo que implica ajustar las letras de sus canciones. “Sé que es una situación compleja, porque mi estilo musical refleja historias del pueblo que me han ganado el cariño del público”, señaló, asegurando que continuará trabajando en su pasión por la música con cambios significativos en sus letras.
“Espero profundamente que esta situación pueda ser comprendida, pues yo seguiré trabajando en mi más grande pasión, la música, aunque ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar y yo interpreto para conectar con el público”.
El cantante condenó los actos violentos, que pusieron en riesgo la seguridad de los asistentes, la suya y la de su equipo. Agradeció el apoyo de sus seguidores y lamentó las críticas de quienes, en redes sociales, expresaron decepción por su repertorio de covers, mientras otros ironizaron sobre su popularidad.
Las autoridades del Estado de México exhortaron a evitar la apología de la violencia y anunciaron mayor vigilancia en la Feria del Caballo en Texcoco tras los destrozos.
Prohíben en varios estados de México la música que promueva violencia y apología del delito
En México, diversos estados han impulsado medidas para prohibir actividades musicales que promuevan la violencia o hagan apología del delito. En Querétaro, el 10 de abril, el gobierno estatal y los 18 municipios acordaron un frente común para restringir eventos públicos de este tipo, priorizando la tranquilidad ciudadana, según el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez.
En Jalisco, el 11 de abril, se presentó una iniciativa al Congreso local para prohibir licencias municipales a grupos que fomenten violencia, con sanciones administrativas y notificación al Ministerio Público, explicó Salvador Zamora, secretario general de gobierno.
Nayarit, desde el 4 de febrero, implementó un decreto que prohíbe en eventos públicos la reproducción de géneros como “narcocorridos” o “corridos tumbados” que promuevan el delito, aplicable en plazas, auditorios y otros espacios abiertos.
En Aguascalientes, el mismo 10 de abril, el PAN propuso una iniciativa para que los ayuntamientos prohíban música, imágenes o videos que exalten el narcotráfico o inciten a la violencia en eventos públicos.
Estas acciones se intensificaron tras un concierto de Los Alegres del Barranco el 29 de marzo en Zapopan, Jalisco, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, generando controversia y críticas.