Maestros de todo México se levantan contra la reforma a la Ley del ISSSTE 2025
El PAN en el Congreso ha advertido que Morena busca apropiarse del dinero de los trabajadores del Estado con esta reforma a la Ley del ISSSTE.
CDMX.- En una muestra de unidad y descontento, maestros de diversas secciones sindicales en todo el país han salido a las calles para manifestarse en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum. El PAN en el Congreso ha advertido que Morena busca apropiarse del dinero de los trabajadores del Estado con esta reforma a la Ley del ISSSTE.
En Cancún, Quintana Roo, un grupo de docentes se congregó para expresar su rechazo a los cambios propuestos en pensiones y seguridad social. Los manifestantes argumentan que estas modificaciones perjudicarán sus condiciones de jubilación y prestaciones.
En Toluca, Estado de México, los maestros también alzaron la voz contra la reforma, mientras que en Colima, los docentes se unieron a las manifestaciones nacionales para rechazar las modificaciones al sistema de seguridad social del ISSSTE.
El PAN en el Congreso ha advertido que Morena busca apropiarse del dinero de los trabajadores del Estado con esta reforma a la Ley del ISSSTE. La Cámara de Diputados abordará esta semana las reformas al ISSSTE.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado a un paro nacional los días 27 y 28 de febrero en rechazo a la reforma. Como parte de la protesta, los maestros instalarán un plantón frente a la Cámara de Diputados para exigir la eliminación de la nueva iniciativa y de la reforma aprobada en 2007, las cuales, aseguran, afectan sus derechos laborales y de seguridad social.
Las protestas se han extendido a diversos estados. Ayer, en Ciudad Juárez, Chihuahua, alrededor de 400 maestros de nivel básico se unieron en una caravana que marchó hasta las oficinas del gobierno estatal. Los integrantes de la sección octava del SNTE exigieron cambios en la normativa, sumándose a las movilizaciones que también tuvieron lugar en otras partes del estado, como en Camargo, Guachochi y la capital, aunque con menor participación.
Las protestas, organizadas por los sindicatos CNTE y SNTE, siguen ganando apoyo en todo el país.