México 2025: Sequía histórica, violencia y un gobierno contra las cuerdas
La sequía, la violencia y la desconfianza ciudadana son un cóctel explosivo.
CDMX.- En 2025, México enfrenta una tormenta perfecta: la peor sequía en 70 años, una ola de violencia descontrolada y un gobierno tambaleante ante la presión social. La crisis hídrica, agravada por el cambio climático, ha dejado al 60% del territorio en sequía severa, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La cuenca del río Lerma, vital para el centro del país, está al 15% de su capacidad, mientras que en Nuevo León, el racionamiento de agua ha desatado protestas. La producción agrícola, especialmente de maíz y frijol, cayó un 20% en 2024, disparando los precios de la canasta básica un 12%, según el Inegi.
La violencia no da tregua. En 2024, México registró 33,287 homicidios, un 5% más que el año anterior, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los cárteles del narcotráfico, como el de Sinaloa y el CJNG, han intensificado su control en estados como Michoacán y Zacatecas, donde los enfrentamientos han desplazado a 25,000 personas, según la ONU. La estrategia de "abrazos, no balazos" del presidente Andrés Manuel López Obrador, continuada por su sucesora Claudia Sheinbaum, enfrenta críticas por su falta de resultados. La militarización de la seguridad, con la Guardia Nacional bajo control del ejército, no ha frenado la impunidad, el 95% de los delitos quedan sin resolver, según México Evalúa.
El panorama político es igual de sombrío. La aprobación de Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, ha caído al 45%, según encuestas de Mitofsky, ante el descontento por la economía y la inseguridad. Las reformas constitucionales impulsadas por Morena, como la controvertida judicial, han polarizado al país y generado tensiones con el Poder Judicial. Mientras, la deuda pública creció un 8% en 2024, alcanzando el 50% del PIB, según la Secretaría de Hacienda, limitando el margen para programas sociales.
La sequía, la violencia y la desconfianza ciudadana son un cóctel explosivo. México necesita más que discursos: urge una estrategia integral para el agua, la seguridad y la economía. Sin cambios reales, el 2025 podría marcar un punto de quiebre.