México bajo presión: la inflación repunta y amenaza el bolsillo
La inflación en México se disparó al 4,22% en la primera quincena de mayo de 2025.
CDMX.- La inflación en México se disparó al 4,22% en la primera quincena de mayo de 2025, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% ± 1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este repunte, impulsado por alzas en alimentos como el pollo, la papaya y el jitomate, pone en jaque a los hogares mexicanos, que ya enfrentan un aumento acumulado de precios del 58% en cinco años.
El contexto regional no es más alentador. Según la CEPAL, América Latina creció un modesto 1,9% en 2024, y aunque se proyecta un 2,4% para 2025, la inflación sigue siendo un lastre, con un promedio regional de 14,41% en 2023, según el FMI. México, a pesar de su relativa estabilidad, enfrenta riesgos adicionales por la desaceleración económica y las tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente por las tarifas propuestas por el presidente Donald Trump, que podrían llevar al país a una recesión técnica.
Banxico, que redujo su tasa de interés a 9,50% en abril, ahora enfrenta presión para moderar los recortes ante este rebrote inflacionario. La caída del 7,73% en los precios de frutas y verduras en enero ayudó a contener la inflación no subyacente, pero los servicios y bienes regulados, como la gasolina, siguen al alza con un 5,33%. En X, la frustración es evidente: “La inflación de alimentos en México es siete veces mayor que en EE. UU.”, señala un usuario, apuntando a factores como la inseguridad que encarece la distribución.
Con un crecimiento económico estancado (0% proyectado para 2025 por algunos analistas) y el poder adquisitivo en picada, México necesita políticas que equilibren el control de precios con el estímulo a la productividad. Sin acción decidida, el panorama para las familias mexicanas y latinoamericanas seguirá siendo sombrío.