México en la cuerda floja: Inseguridad y política frenan el crecimiento económico, según Banxico
El reporte destaca que el 17% de los expertos apunta a la inseguridad y la política comercial, mientras que el 9% señala la ausencia de Estado de derecho como factores críticos
CDMX.- Analistas del Banco de México (Banxico) lanzan una advertencia que debería encender alarmas: el crecimiento económico del país enfrenta serios obstáculos en los próximos seis meses. Según un informe reciente, la inseguridad y la violencia lideran las preocupaciones, con un 17% de los expertos señalándolas como el principal freno, empatadas con la política comercial. A esto se suma la falta de Estado de derecho, con un 9%, en un contexto donde la gobernanza y las condiciones internas también pesan (43% y 28%, respectivamente).
El dato no sorprende del todo. México arrastra desde hace años una crisis de seguridad que ha elevado los costos para las empresas, desde extorsiones hasta pérdidas operativas, como documentó la Encuesta Nacional de Victimización Empresarial de INEGI en 2019, donde el 30.5% de las unidades económicas reportaron delitos. Paralelamente, la incertidumbre comercial, amplificada por tensiones con Estados Unidos tras el USMCA y las políticas proteccionistas de Trump, añade presión a un panorama ya frágil. ¿Es esto un reflejo de la incapacidad del gobierno para estabilizar el entorno o un síntoma de problemas estructurales más profundos?
El informe de Banxico, que detalla estas percepciones desde octubre de 2024, sugiere que la solución no será inmediata. Mientras el país apuesta por el nearshoring como salvavidas económico, la falta de Estado de derecho y la corrupción (6% de menciones) erosionan la confianza de inversionistas. La pregunta clave es si el gobierno de Claudia Sheinbaum, heredero de las reformas de AMLO, logrará revertir esta tendencia o si, por el contrario, el “imperio económico” mexicano seguirá tambaleándose. Los números están sobre la mesa; ahora, la pelota está en la cancha política.




