México en la mira: Hegseth declara guerra a los cárteles, pero ¿Qué hay de la cooperación bilateral?
Discurso del secretario de Defensa resalta estrategia contra cárteles, pero ignora desafíos internos y críticas internacionales
EU.- Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU., afirmó que cualquier narco que trafique drogas para “envenenar” a Estados Unidos y pertenezca a una organización terrorista será cazado y eliminado, destacando la superioridad del ejército estadounidense en rastreo y operaciones. Su mensaje, pronunciado desde el podio del Departamento de Defensa, parece apuntar directamente a México, donde los cárteles son señalados como principales proveedores de fentanilo y otras drogas sintéticas. Sin embargo, esta retórica belicosa ignora el deterioro de la cooperación bilateral. Durante el gobierno de López Obrador, México optó por una estrategia de “abrazos, no balazos”, priorizando la reducción de la violencia sobre las operaciones militares, lo que generó tensiones con Washington. Ahora, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió en 2024, la relación sigue siendo compleja, con México defendiendo su soberanía mientras enfrenta críticas por la falta de resultados concretos contra los cárteles.
La designación de los cárteles como “organizaciones terroristas” por parte de EE. UU. en enero de 2025 busca aislarlos financieramente, pero México ha criticado las operaciones militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico por violar su soberanía. Países como Colombia y Venezuela también han condenado estas acciones, mientras socios como Reino Unido y Países Bajos han retirado su inteligencia por considerarlas ilegales. Mientras tanto, en México, el fentanilo sigue siendo un problema creciente, con más de 91,000 muertes por sobredosis en EE. UU. desde 2020, según los CDC. Hegseth, más conocido por su carrera en Fox News que por su experiencia militar, parece apostar por una narrativa de fuerza bruta, pero la guerra contra las drogas requiere más que palabras: exige una cooperación real, no solo amenazas. De lo contrario, sus promesas serán solo eso, promesas, mientras las víctimas siguen cayendo.



