México evacúa a 175 connacionales de Medio Oriente tras bombardeos de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes
La SRE agradeció el apoyo de las embajadas en la región y reiteró su “llamado a la paz” y al “diálogo diplomático”.
CDMX.— Ante los bombardeos de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Natanz e Isfahán) el pasado sábado y la posible escalada de violencia en Medio Oriente, el gobierno de México informó este domingo que ha facilitado la evacuación de 175 connacionales de manera “efectiva y segura”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló en una publicación en su cuenta de X que su personal, a través de las embajadas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán, permanece en alerta, brindando orientación, asistencia y protección consular a los mexicanos en la región. Las 175 personas evacuadas “han salido de manera segura y se encuentran bien”, según la Cancillería.
Debido a que el espacio aéreo de Israel está abierto “sólo parcialmente”, la embajada mexicana en ese país facilitó la salida de 116 personas por vía terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chipre. En Jordania, donde los vuelos son irregulares con cancelaciones frecuentes, la embajada apoyó la evacuación de 29 connacionales. En Irán, las oficinas diplomáticas asistieron a 30 mexicanos, garantizando su partida con “seguridad”.
La SRE agradeció el apoyo de las embajadas en la región y reiteró su “llamado a la paz” y al “diálogo diplomático”, en congruencia con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rechazó los intentos bélicos y urgió a las Naciones Unidas a promover “la construcción de la paz”.
Protestas en México contra la guerra
Este domingo, bajo fuertes lluvias, cientos de ciudadanos, principalmente de colectivos propalestinos y activistas antiguerra, marcharon en la Ciudad de México, partiendo del Ángel de la Independencia, para exigir un “¡Alto a la guerra!”. Los manifestantes portaban pancartas que señalaban a “Estados Unidos e Israel como la mayor amenaza para la paz” y demandaban la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, a pesar de ser un importante socio comercial de México.
La marcha, convocada en redes sociales tras los bombardeos a Irán, expresó “solidaridad con el pueblo iraní” y apoyo a su “derecho a resistir” ante la ofensiva de Washington y Tel Aviv, según el manifiesto de uno de los colectivos.