¿México, patio trasero de EE.UU.? Gertz Manero no cierra la puerta a más entregas de narcos
El fiscal general asegura que cualquier futura entrega dependerá de procesos legales y coincidencia en delitos
CDMX.- En una rueda de prensa del Gabinete de Seguridad este miércoles, el fiscal general Alejandro Gertz Manero dejó claro que México podría enviar más criminales a Estados Unidos si llegan solicitudes formales y justificadas. "Si hubiera alguna otra solicitud, en el futuro la consideraría el consejo, y si procede, la vamos a cumplir", dijo, enfatizando que debe haber coincidencia en los delitos y fundamentos legales. Esto, en respuesta a preguntas sobre futuras extradiciones o traslados.
El contexto no es casual: apenas un día antes, el 12 de agosto, México transfirió a 26 integrantes de cárteles del narcotráfico –acusados de homicidio, secuestro y tráfico de drogas– desde prisiones federales a EE.UU., no como extradición formal, sino bajo la Ley de Seguridad Nacional y a petición expresa de Washington. Fuentes oficiales insisten en que fue una "decisión soberana", pero sin negociación aparente, lo que plantea dudas sobre la autonomía mexicana en temas de justicia transfronteriza.
Críticamente, esta dinámica recuerda el caso de Ismael "El Mayo" Zambada en 2024, y revela una cooperación cada vez más fluida con EE.UU., impulsada por presiones bilaterales contra el fentanilo y el crimen organizado. Sin embargo, ¿es verdadera colaboración o concesión ante un vecino dominante? Mientras el gobierno de Sheinbaum defiende la soberanía, acciones como estas sugieren que México sigue cediendo terreno en su lucha interna contra el narco, priorizando agendas externas. Los hechos hablan: en febrero pasado, ya se enviaron 23 capos similares. Queda ver si esto reduce la violencia o solo exporta problemas.