México pierde brillo en Wall Street: JP Morgan recorta calificación mientras Brasil sube al podio financiero
Según JP Morgan, el panorama pinta sombrío
CDMX.- JP Morgan ha movido sus fichas en el tablero financiero global, y México no salió muy bien parado. El gigante bancario ajustó su calificación de las acciones mexicanas, pasando de un optimista "sobreponderar" a un cauteloso "neutral". ¿La razón? Una preocupante desaceleración económica y los aranceles del 25% heredados de la era Trump, que siguen poniendo presión sobre las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Según JP Morgan, el panorama pinta sombrío: "lo que más nos preocupa de México es la fuerte desaceleración del crecimiento, que probablemente paralizará el PIB, al menos en la primera mitad del año".
El contexto no ayuda. Datos recientes revelaron que la economía mexicana sufrió una contracción en el cuarto trimestre, algo que no ocurría desde hace más de tres años. Mientras tanto, la incertidumbre política y las tensiones comerciales pesan sobre los mercados, haciendo difícil prever un repunte significativo en el corto plazo.
En un giro más favorable, JP Morgan apostó en grande por Brasil, elevando su calificación a "sobreponderar". El banco subrayó que el posible fin del ciclo de alzas en las tasas de interés y los estímulos económicos en China podrían ser "detonantes importantes" para las acciones brasileñas. Además, Brasil, como el mayor exportador mundial de productos agrícolas como soya y carne, podría beneficiarse indirectamente de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En resumen, mientras las tensiones y desafíos nublan el horizonte económico de México, Brasil parece estar en la puerta de una posible recuperación económica con un impulso extra desde Beijing. Así de fluctuante puede ser el mundo de los mercados: un día eres un rey, y al siguiente, estás luchando por mantenerte en el tablero.