México redefine su justicia: Elección judicial histórica marca un antes y un después
El INE reportó una participación ciudadana de entre 12.57% y 13.32%, equivalente a aproximadamente 12.5 a 13.3 millones de votantes.
CDMX.- Ayer, México vivió un día sin precedentes, más de 99.7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas para elegir, por primera vez en la historia, a 2,681 jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, incluyendo a miembros de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó una participación ciudadana de entre 12.57% y 13.32%, equivalente a aproximadamente 12.5 a 13.3 millones de votantes, según el primer informe de especialistas. Este bajo índice contrasta fuertemente con el supuesto 80% de aprobación que encuestas atribuyen a la presidenta Claudia Sheinbaum, reflejando una desconexión entre su popularidad y la movilización ciudadana en este proceso.
La jornada, resultado de la reforma constitucional de septiembre de 2024, buscó democratizar un sistema judicial percibido como elitista, pero desató críticas por riesgos a la independencia judicial. Reportes de robo de boletas en Chiapas y Michoacán, y denuncias de “acordeones” ilegales en redes sociales, empañaron el proceso. Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, lo llamó “un día histórico”, mientras que en Oaxaca, el gobernador instó a participar para “conservar la vida pública”. Sin embargo, organizaciones civiles y expertos advierten sobre la posible injerencia del Ejecutivo y el crimen organizado, especialmente por candidaturas polémicas como la de una exabogada de “El Chapo” Guzmán.
El contexto es crítico, la reforma, impulsada por Sheinbaum, responde a demandas de transparencia, pero la baja participación —lejos del 60% que un 62% de ciudadanos considera necesario para legitimar los resultados— y la inclusión de candidatos sin experiencia judicial generan dudas. En X, #UrnasVacias reflejó el descontento, con usuarios señalando que el 80% de aprobación de Sheinbaum no se tradujo en votos, sugiriendo que “ni con el aparato del Estado lograron movilizar”. El INE enfrentó limitaciones presupuestales, complicando la organización. Con resultados preliminares esperados en días, México enfrenta una encrucijada: ¿fortalecerá esta elección la justicia o profundizará la polarización? El país observa mientras el conteo avanza.