México reduciría exportación de jitomate a EU por entrada en vigor hoy del nuevo arancel del 20.91%; gringos pagarán hasta 10% más en catsup, ensaladas, pastas y pizzas
México es uno de los principales productores mundiales de jitomate, cubriendo en 2024 el 24.7% de la oferta global.
CDMX.— Este lunes entró en vigor un arancel del 20.91% a la importación de jitomate mexicano en Estados Unidos, según lo anunciado por el Departamento de Comercio estadounidense en abril pasado. La medida se tomó tras la cancelación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, vigente desde 2019, que permitía a los exportadores mexicanos vender jitomate en el mercado estadounidense sin pagar recargos antidumping, siempre que cumplieran con ciertas condiciones de precio y volumen. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos determinó que este acuerdo no logró proteger a sus productores locales, argumentando: “El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos”.
México, un gigante en la producción de jitomate
México es uno de los principales productores mundiales de jitomate, cubriendo en 2024 el 24.7% de la oferta global, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En 2023, el país exportó 1.8 millones de toneladas de esta fruta a Estados Unidos, con un valor estimado de 2 mil 800 millones de dólares, de acuerdo con el Banco Mundial. A pesar del nuevo arancel, México mantendrá la exportación de jitomate a su principal socio comercial, según afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Impacto en Estados Unidos
El jitomate mexicano abastece al mercado estadounidense durante todo el año, a diferencia de la producción estacional de estados como Florida y California. Este arancel incrementará los precios en supermercados, restaurantes y productos derivados como la catsup. Timothy Richards, profesor de agronegocios en la Universidad Estatal de Arizona, señaló a CNN que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento del 10% en el precio del jitomate, con una reducción del 5% en la demanda. Esto también impactará a restaurantes, que ya están subiendo los precios de ensaladas, pastas y pizzas.
Impacto en México
En México, se espera una reducción en el volumen de exportaciones debido al encarecimiento del jitomate, lo que podría traducirse en menores ingresos para los productores y pérdida de empleos en zonas agrícolas. El jitomate es uno de los principales productos agroalimentarios generadores de divisas para el país, por lo que cualquier disminución en las exportaciones hacia Estados Unidos representa una afectación económica significativa para el sector.
Contexto de las políticas comerciales de Trump
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, México ha enfrentado nuevas políticas comerciales restrictivas. En marzo, junto con Canadá, fue uno de los primeros países en recibir aranceles del 25% como respuesta a lo que Washington calificó como una falta de acción ante la migración y el tráfico de fentanilo. Aunque algunas tarifas fueron suspendidas, los gravámenes al acero, al aluminio y a ciertos automóviles fuera del marco del T-MEC permanecen vigentes. El arancel al jitomate se suma a estas medidas y representa un nuevo desafío para la relación comercial entre ambos países.