México se estanca mientras América Latina despega: ¿Qué está fallando?
El FMI indica una contracción para 2025, esto sugiere que el 0% del gráfico es una simplificación o un dato desactualizado, ya que una contracción implicaría un porcentaje negativo, no un 0%.
CDMX.- Un gráfico difundido por Guacamaya Leaks ha puesto a México bajo el reflector, mientras América Latina proyecta crecimiento en 2025, el país se queda en un alarmante 0% de aumento en su PIB, según el análisis atribuido a Dossier. La gráfica muestra a Argentina liderando con un 5.5%, seguida por República Dominicana (4%), Perú (2.9%), Colombia (2.4%), El Salvador (2.2%), Chile (2.1%) y Brasil (1.8%). Pero, ¿qué tan real es este panorama?
Las cifras de Argentina, Colombia y Perú se alinean con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril de 2025, 5.5% para Argentina, 2.4% para Colombia y 2.8% para Perú, apenas 0.1% por debajo del gráfico. Chile (2.0% según el FMI) y República Dominicana (con un sólido 5.2% en 2024 según la CEPAL) también están en un rango razonable. Sin embargo, Brasil, con 1.8%, parece subestimado frente al 2.0% del FMI, y México es el caso más preocupante.
El supuesto 0% de crecimiento de México no encaja del todo. El FMI indica una contracción para 2025, impactada por una economía debilitada desde finales de 2024, aranceles de EE.UU. y tensiones geopolíticas, según el AS/COA. Sin embargo, otras fuentes como Swiss Re proyectan un crecimiento de 1.5%, y Grupo SURA estima un 2.1%. Esto sugiere que el 0% del gráfico es una simplificación o un dato desactualizado, ya que una contracción implicaría un porcentaje negativo, no un 0%.
El estancamiento de México refleja problemas estructurales, falta de reformas profundas, dependencia del comercio con EE.UU. en medio de nuevos aranceles y una economía global en desaceleración. Mientras países como Argentina avanzan con cambios de política bajo líderes como Javier Milei, la inercia económica de México plantea preguntas sobre su rumbo. ¿Es este gráfico una señal de alerta o hay más matices en juego? El crecimiento regional ofrece lecciones —y advertencias— para el futuro de México.