México sorprende con una tasa de desempleo del 2.7% en mayo de 2025, la más baja en 20 años, según el INEGI
La cifra refleja recuperación económica, aunque la informalidad afecta a más del 60% de los trabajadores, indica la OIT
CDMX.- México cerró mayo de 2025 con una tasa de desempleo del 2.7%, según cifras oficiales del INEGI, la más baja desde 2005. A primera vista, parece un triunfo en un país que busca estabilidad económica. Pero, ¿es tan alentador como suena? Un análisis más profundo revela un mercado laboral lleno de matices.
Esta baja tasa refleja una recuperación postpandemia y un impulso económico gracias al T-MEC. Sin embargo, expertos como Luis Monroy-Gómez-Franco, de la UNAM, alertan que más del 60% de los trabajadores mexicanos están en la informalidad, según la OIT. Esto implica que millones no tienen seguridad social ni contratos estables, pasando de "desempleados" a "subempleados" por vender en tianguis o hacer trabajos esporádicos.
El contraste es evidente. Países como Japón (2.5%) o Suiza (2.7%) logran tasas similares con mercados formales sólidos, mientras que en México la informalidad es una necesidad impuesta. La falta de seguro de desempleo y los bajos ingresos perpetúan un ciclo donde tener "empleo" no garantiza calidad de vida. Aunque el nearshoring ha revitalizado la industria, no ha absorbido a esta masa de trabajadores precarios.
¿Es momento de festejar o de reflexionar? El 2.7% puede ser un espejismo si no se priorizan empleos dignos sobre estadísticas engañosas. México necesita más que números bajos; necesita un cambio estructural.