México suspende envíos postales a EE.UU. por nueva política arancelaria: ¿Golpe a China o dolor de cabeza para migrantes?
Correos de México detiene temporalmente los envíos a Estados Unidos desde el 27 de agosto de 2025, en respuesta a la Orden Ejecutiva 14.324 de Trump
CDMX.- En un giro que resuena en el ajetreado mundo del comercio transfronterizo, México ha suspendido temporalmente los envíos postales y paquetes hacia Estados Unidos, una decisión que entra en vigor este miércoles 27 de agosto de 2025. Correos de México, el servicio postal nacional, justifica la medida como respuesta directa a la Orden Ejecutiva 14.324 firmada por Donald Trump, que elimina la exención "de minimis" para bienes valorados en menos de 800 dólares, obligando a pagar aranceles en todos los envíos entrantes, sin importar su origen o valor. Esta norma, efectiva a partir del 29 de agosto, busca frenar el abuso de plataformas chinas como Temu y Shein, que en 2024 enviaron más de 1.3 mil millones de paquetes libres de impuestos a EE.UU., según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El contexto no es nuevo: la exención "de minimis", vigente desde 1938 y ampliada en 2016, ha sido criticada por fomentar importaciones subsidiadas que socavan la industria local estadounidense y agravan déficits comerciales. Trump, fiel a su retórica proteccionista, argumenta que protege empleos y cierra lagunas explotadas por gigantes asiáticos. Sin embargo, la medida no es exclusiva de México; países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda han tomado pasos similares, generando un caos logístico global que el Banco Postal Internacional califica de "desafío sin precedentes".
Críticamente, esta orden podría ser un triunfo para los trabajadores estadounidenses al nivelar el campo de juego, pero también un revés para comunidades migrantes. Millones de mexicanos envían anualmente paquetes con remesas en especie a familiares en EE.UU., un flujo vital para economías locales que ahora enfrenta demoras y costos extras. Pequeños negocios, dependientes de ventas transfronterizas, podrían sufrir alzas en precios y burocracia aduanal, cuestionando si el remedio no empeora la enfermedad. México ya negocia con Washington y organizaciones postales internacionales para reanudar servicios de forma ordenada, priorizando "certeza para los usuarios". Mientras, el debate arde: ¿es esto verdadera protección o un tiro en el pie al comercio regional?