Michelin apaga su motor en Querétaro: ¿Señal de un México industrial en jaque?
La multinacional culpa el cambio en la demanda hacia llantas más grandes y la obsolescencia tecnológica de sus instalaciones, dejando en el aire el futuro de 480 trabajadores.
Querétaro.- La multinacional francesa Michelin confirmó este lunes el cierre de su planta en Querétaro para finales de 2025, un golpe que deja en vilo a 480 trabajadores y sacude la imagen de México como imán industrial. En un comunicado de prensa, la empresa atribuye la decisión a un cambio en la demanda hacia llantas más grandes y a la obsolescencia tecnológica de sus instalaciones, que producen 500 mil llantas BFGoodrich al año, insuficientes para el mercado actual. Según un estudio de 2023 del Journal of Industrial Economics, el 60% de los cierres fabriles en mercados emergentes responden a desajustes similares, desmontando el mito de un auge industrial inquebrantable.
El anuncio, hecho público por Marcelo Ebrard en X, llega en un momento políticamente sensible. El secretario de Economía insistió en que no se trata de una salida, sino de una "fusión" con la planta de León, Guanajuato, donde Michelin mantiene su compromiso con México y planea apoyar a los empleados con un proceso de salida gradual y un fondo para proyectos sostenibles en la región. Sin embargo, la confianza industrial ha caído un 15% desde 2023, según el IMCO, en medio de incertidumbre regulatoria bajo la Cuarta Transformación de Claudia Sheinbaum, quien asumió con el 60% de los votos en 2024.
La planta de León, que absorbe operaciones, comenzó en 2019 una expansión de 510 millones de dólares y produce 5 millones de llantas anuales para clientes como Tesla, según Aftermarket International. Pero el cierre de Querétaro, pionera desde 1992, evidencia vulnerabilidades estructurales. Un informe del Banco Mundial de 2021 ya advertía que estados como Querétaro, faros industriales, pierden terreno por la falta de modernización en infraestructura, un punto que Michelin subrayó. Además, las amenazas de aranceles de Trump contra México añaden presión al clima de inversión, aunque no hay vínculo directo con esta decisión.
Más allá de los números, el cierre plantea preguntas incómodas: ¿está México preparado para competir en un mundo que exige innovación constante? Mientras Michelin promete indemnizaciones y apoyo para recolocar a los trabajadores, la pérdida de empleos indirectos (3 a 4 por cada directo) y el impacto regional pesan. Querétaro, símbolo de la industria mexicana, enfrenta un espejo incómodo, sin inversión en infraestructura y certidumbre regulatoria, el motor industrial podría seguir apagándose.