Microsoft: IA generativa amenaza empleos de oficina ¿El fin de los oficios de escritorio?
Un estudio de Microsoft revela que trabajos como intérpretes, escritores y programadores son los más vulnerables a la inteligencia artificial, según el uso actual de su herramienta Copilot
EU.- Un reciente estudio de Microsoft, publicado a finales de julio de 2025, ha encendido las alarmas sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral. Basado en un análisis de conversaciones anónimas con su herramienta Copilot, el informe identifica los 40 empleos más susceptibles de ser influenciados por la IA, con puntajes de aplicabilidad que oscilan entre 0.34 y 0.49. Entre los más expuestos figuran intérpretes y traductores (0.49), escritores y autores (0.45), programadores de CNC (0.44) y representantes de servicio al cliente (0.44), con empleos que suman decenas de miles de puestos en EE.UU.
El estudio, que cruza tareas realizadas por IA con las de cada ocupación, sugiere que actividades como escribir, recopilar información y comunicarse son las más vulnerables. Sin embargo, su metodología —basada en datos actuales de uso y no en proyecciones futuras— invita a la cautela. Microsoft enfatiza que no se trata de reemplazos automáticos, sino de una posible transformación del trabajo, un matiz que algunos podrían interpretar como una defensa corporativa ante las críticas.
El dato salta: profesiones de conocimiento, como las de oficina o ventas, lideran la lista, mientras que oficios manuales o creativos de alta especialización quedan rezagados. Esto plantea preguntas inquietantes: ¿estamos ante una reconfiguración del empleo que privilegie habilidades humanas únicas, o solo un primer paso hacia una automatización más amplia? Con el informe aún como preliminar, sin revisión por pares, su alcance predictivo es limitado, pero sirve como un espejo del presente laboral. Para los jóvenes, la lección es clara: adaptarse o arriesgarse a quedar fuera.

