¿Midwood: la madera 'intermedia' que podría revolucionar la captura de carbono?
Investigadores de Cambridge y Polonia identifican en tulipanes arbóreos una madera intermedia que almacena hasta seis veces más CO₂, ideal para reforestación
Reino Unido.- En un mundo asfixiado por el CO₂, cualquier avance en la captura natural de carbono suena prometedor, pero ¿es este el gran salvavidas? Científicos de la Universidad de Cambridge, en colaboración con la Universidad Jagellónica de Polonia, han identificado un nuevo tipo de madera en los tulipanes arbóreos (Liriodendron tulipifera y Liriodendron chinense), bautizado como "midwood". No es ni dura como la de los robles ni blanda como la de los pinos; su estructura única, con macrofibrilas más grandes observadas a escala nanométrica mediante microscopía electrónica de barrido a baja temperatura, la sitúa en una categoría intermedia.
Este hallazgo, publicado en julio de 2024, explica por qué estos árboles —originarios de Norteamérica y Asia, y conocidos por su rápido crecimiento— almacenan hasta seis veces más carbono que otras especies similares. En contexto, los tulipanes arbóreos pertenecen a un linaje antiguo de plantas con flores, y su eficiencia en secuestrar carbono ya los posiciona como candidatos ideales para proyectos de reforestación. Sin embargo, aquí viene el análisis crítico: aunque el "midwood" podría optimizar la absorción de CO₂ en plantaciones masivas, no es una solución mágica. El cambio climático exige acciones integrales —reducción de emisiones, no solo compensación— y factores como la deforestación o el suelo limitan su impacto real.
El estudio, surgido del Laboratorio Sainsbury de Cambridge, abre puertas a buscar rasgos similares en otras especies, pero urge cautela: la hype mediática a menudo exagera promesas científicas. Aún así, en la lucha contra el calentamiento global, cada herramienta cuenta, y esta podría ser una pieza clave si se integra con políticas ambiciosas.